Loading...

Demócrito, padre de la ciencia moderna

Lectores Expertos

Junto a Leucipo de Mileto es considerado como el fundador del atomismo y como instigador de la física

Demócrito entre los abderitas por François-André Vincent (c. 1790).

Dominio Público

* El autor forma parte de la comunidad de lectores de La Vanguardia

La teoría atomista de Demócrito (460 a. C. - c. 370 a. C.) fue precursora de la teoría atómica moderna. Perteneció a la escuela de Abdera, situada en la costa de Tracia y fundada por Leucipo de Mileto que fue su maestro y ambos son considerados los fundadores del atomismo.

Se le ha considerado como “el padre de la física” o “el padre de la ciencia moderna”. Sus doctrinas fueron muy influyentes en el epicureísmo, y resucitadas en la Edad Moderna durante la Ilustración. Junto a la ciencia aporta moral de felicidad y justicia.

Su filosofía se expandió con discípulos directos como Protágoras y Nausífanes, quien fue a su vez maestro de Epicuro. Fue contemporáneo de Sócrates.

Fue fundador del atomismo junto a Leucipo de Tales. Estudió con magos y eruditos caldeos y aprendió de ellos astrología y teología. Se dice que viajó por Egipto, donde vivió cinco años y adquirió conocimientos de geometría, así como que visitó Etiopía, Mesopotamia, Babilonia, Caldea y Persia y que incluso llegó a la India en busca de los conocimientos de los gimnosofistas.

Su faceta como médico

Viajó por toda Grecia para adquirir un mejor conocimiento de sus culturas. Alaba a Anaxágoras y fue amigo de Hipócrates. Tuvo una importancia considerable en las doctrinas sobre la construcción de la materia al resolver los problemas planteados por Parménides. 

En el cuerpo humano los átomos estaban distribuidos alternativamente como átomos del alma y átomos del cuerpo; los del alma eran el origen de la vida, el movimiento y el calor y una parte importante de ellos se localizaba en el cerebro. 

Como médico Demócrito estuvo interesado en cuestiones anatómicas y en algunos de sus escritos se revela como importante investigador en salud mental, el equilibrio espiritual de una conducta moral honesta y el valor de la psicoterapia

Llorón Heráclito, risueño Demócrito, por Bramante (1477).

Dominio público

Clemente de Alejandría habló así de él:

“He visto, dice en el pasaje aludido, la mayor parte de los climas y de las naciones. He oído a los hombres más sabios, y nadie me ha superado en la demostración de la composición de las líneas, ni aún los egipcios, que se llaman a sí mismos arpedonaptas, entre los cuales he residido por espacio de ocho años”... “No sólo parece haber pensado cuidadosamente en todos los problemas, sino haberse distinguido del resto de los filósofos por su método”.

Demócrito compuso una gran enciclopedia con más de 50 tratados y la primera exposición de una filosofía atomística. Especialmente recordado por su concepción atomista de un universo compuesto únicamente por átomos y vacío.

Filosofía atomística

Demócrito nos dice que la realidad está compuesta por átomos y vacío . Los átomos son partículas indivisibles, eternas, homogéneas que difieren en forma y tamaño. El vacío es el espacio donde estos átomos se mueven y se combinan. Se encuentran en constante movimiento en el vacío, chocando y uniéndose para formar todas las cosas.

Las sensaciones se explican por el paso de átomos ligeros, efluvios o similacros a través de los poros de los órganos pero el conocimiento que resulta es oscuro, sin autenticidad y convencional. El único conocimiento legítimo proviene de la razón que sitúa los átomos y el vacío.

El alma está compuesta de átomos sutiles y movibles que son renovados por la respiración.

Escultura de El filósofo risueño por Ludwig Lücke (c. 1750).

Dominio Público

Ética y política

Demócrito fue conocido en su época por su carácter extravagante. Se dice de él que presentía el futuro y se le adjudicaron numerosas leyendas.

Según Laercio, nos dice que la finalidad de su ética es conseguir la tranquilidad de ánimo (ataraxia), no mediante deleites sino debido a la ausencia de miedo u otra pasión .

Demócrito era hedonista pero distinguió entre terpsis (alegría) y hêdonê (placer). El primero “rastrea lo que es objetivamente valioso”, mientras que el segundo no.

Demócrito abogó por la sensatez y la autoestima moral. Tanto la felicidad como la desdicha se encuentran en el alma. En consonancia con los postulados de la ilustración griega, Demócrito equipara la felicidad humana con la euthymía o alegría producida por el pensamiento.

El bien y la verdad son idénticos, pero lo agradable no lo es por los sentidos. La justicia consiste en hacer lo que se debe y la injusticia en no hacerlo o hacerlo mal. Lo mejor es impedir una injusticia, lo peor es ser cómplice, pues se es más desgraciado que padeciéndola.

Estas doctrinas contienen elementos que serán desarrollados por la ética epicúrea. 

Lee también ■ ¿CÓMO PUEDO PARTICIPAR EN LA COMUNIDAD DE LA VANGUARDIA?

¡Participa!

¿Quieres compartir tus conocimientos?

Si tienen interés en participar en Lectores Expertos pueden escribir un email a la dirección de correo de nuestra sección de Participación (participacion@lavanguardia.es) adjuntando sus datos biográficos y el texto que proponen para su publicación.