“Con la astrofotografía puedo unir ciencia con técnica, arte y creatividad”
Carles Rubio
Es jefe de un laboratorio de análisis y encuentra en la fotografía una vía de escape del estrés y, también, una puerta a la creatividad, hasta el punto que es autor de una de las mejores Fotos de los Lectores de septiembre
Carles Rubio tiene dos pasiones: La ciencia y la fotografía. Estos ámbitos tan distintos convergen en la astrofotografía, ya que los principales protagonistas de sus imágenes son el sol y la luna. Su fotografía tomada durante el eclipse lunar del 7 de septiembre, publicada en el reportaje el Cristo del Tibidabo abrazando la luna eclipsada, fue seleccionada como una de las mejores imágenes del mes de septiembre en Las Fotos de los Lectores de La Vanguardia.
Cristo del Tibidabo abrazando la luna eclipsada. Foto elegida como una de las mejores del mes de septiembre.
¿A qué te dedicas? ¿Tiene algo que ver con la fotografía?
Trabajo en ciencia y tecnología, soy jefe del Laboratorio de Análisis de Materiales. No tiene mucho que ver con la fotografía, sólo podríamos relacionarlo por los microscopios.
¿Cuándo y cómo te aficionaste a hacer fotos?
Desde niño. Empecé a trastear con máquinas fotográficas y me llamaba mucho la atención poder plasmar todo aquello que se podía ver a través del visor. A veces cogía la cámara de mi padre, que me la dejaba hasta que pude comprarme la mía. En los 90 ahorré y subí a Andorra a comprarme una.
Carles Rubio, autor de una de las mejores fotos del lector del mes de septiembre.
¿Qué cámara utilizas?
Después de ir probando sistemas durante unos cuantos años, finalmente me decidí por un sistema full frame de Nikon y estoy encantadísimo.
Desde niño me llamaba mucho la atención poder plasmar todo aquello que se podía ver a través del visor
Por las fotos que compartes, pareces tener especial interés por la luna y la astronomía.
Esto sí que lo puedo relacionar directamente con mi vocación por la ciencia. Me especializo en fotos de lunas y soles. Son fotografías muy técnicas, y eso es una maravilla. Puedo unir la ciencia con la técnica, el arte y la creatividad.
¿Qué te atrae de la astrofotografía?
Necesitaba algo que me permitiera alejarme del estrés y bajar revoluciones. En la fotografía de soles, lunas, y vía láctea, así como de paisajes, lo encontré.
La secuencia de la luna llena del ciervo en Collserola.
¿Qué te gusta más del proceso de la fotografía, prepararla o hacerla?
La planificación es primordial en este tipo de fotografías, tiene que ser lo más detallada y exhaustiva posible. Debes preparar los ángulos, las alturas, el día, la hora o incluso el minuto en el que va a suceder la foto. Pero mi parte favorita es la parte final, ver que todo el trabajo que he hecho me ha dado el resultado que yo esperaba.
Necesitaba algo que me permitiera alejarme del estrés y bajar revoluciones y lo encontré en la fotografía
Superluna del Cazador con la Torre de Collserola.
¿Hay algún mensaje detrás de la foto del Cristo del Tibidabo abrazando a la luna?
Este tipo de fotografías son un cúmulo de emociones. Esa noche quedamos 50 fotógrafos y se hizo un silencio sepulcral. Todo el mundo miraba el evento, como la luna ascendía hasta que se posó suavemente en los brazos del Cristo, que la estaba abrazando. Fue un momento emotivo que no nos esperábamos, había mucha nube y la previsión meteorológica era muy mala. Parecía que no lo íbamos a ver, pero se abrió una ventanita en el cielo en ese momento. Así que quizás el mensaje fundamental sería la paciencia y la perseverancia.
La planificación es primordial en este tipo de fotografías, que tiene que ser lo más detallada y exhaustiva posible
¿Quedaste satisfecho con la foto?
Bueno, me hubiera gustado que hubiera menos nubes. Pero quedé muy satisfecho porque yo me la había imaginado así, una luna de la que podías ver el disco que ya empezaba a salir de la zona de sombra. Tenía que ser justo en ese instante y esa posición, ni más a la izquierda ni más a la derecha.
Antes mencionabas que quedasteis algunos fotógrafos para captar el eclipse. ¿Participas en estas quedadas a menudo?
Puntualmente, ya que pertenezco a varios grupos. Con uno de ellos a veces hacemos planificaciones a nivel mundial, es muy emocionante porque es la misma toma desde diferentes puntos, cada uno desde su ciudad y con la diferencia horaria pero la misma luna o el mismo sol. Luego hay otro grupo con el que hacemos salidas puntuales.
¿Prefieres hacer este tipo de fotografía solo o en grupo?
Yo suelo trabajar en solitario. Me gusta estar en contacto con mi cámara, mis ideas y la naturaleza. Aunque de vez en cuando no está mal reunirnos, compartir ideas o incluso ayudar y enseñar a los demás.
Carles Rubio con el Tibidabo de fondo
La foto del Tibidabo la hiciste a 1.5 km de distancia. ¿Cuál es la foto más lejana que has hecho?
A 25 km y medio. Está publicada en mi perfil de Instagram. Fue una fotografía muy técnica y me costó un poco planificarla, porque no encontraba el ángulo y la altura correcta. La hice desde una montaña de Cabrera de mar, así capté el sol poniéndose por la torre de comunicaciones de Collserola. En este caso el sol tuvo un diámetro aparente de 241 metros, que permitió incluir la silueta de la totalidad de la Torre de Comunicaciones dentro del Sol.
El sol poniéndose por la torre de comunicación de Collserola
La foto tenía que hacerse justo en ese instante y esa posición, ni más a la izquierda ni más a la derecha
¿Qué te aporta la fotografía?
Me sirve para tener un ámbito diferente al de mi profesión, donde puedo ser mucho más creativo. Aunque la ciencia no deja de ser creativa.
¿Por qué enviaste la fotografía a Las fotos de los Lectores de La Vanguardia?
La Vanguardia siempre ha sido el periódico de referencia en mi casa. Mi abuelo ya lo leía y yo lo ojeaba, incluso mi primer trabajo cuando estaba estudiando lo saqué de sus páginas. Las Fotos de los Lectores es una sección muy interesante en la que puedes ver trabajos de muchas personas. además de compatir el tuyo propio. La primera fotografía mía que publicasteis fue hace más de un año, y me sentí halagado y gratamente sorprendido.
¿Recomendarías a la gente hacernos llegar sus fotos?
Por supuesto. Dentro del círculo de la fotografía se comenta esta sección, es una manera de salir al mundo.
Puesta de Sol en La Molina.
¡Participa!
¿Quieres mostrar tus fotografías?
Los interesados en participar en Las Fotos de los Lectores tan solo deben escribir un email a la dirección de correo de nuestra sección de Participación (participacion@lavanguardia.es) adjuntando la fotografía, explicando detalles de cómo y dónde fue tomada y aportando los datos del autor para la firma de la imagen. Es importante indicar en el asunto del correo: ´Fotos de los Lectores´.