El Rey ha entregado este jueves los despachos a la 73ª promoción de jueces en un acto solemne celebrado en Barcelona. Durante su discurso, Felipe VI ha reclamado a los nuevos jueces que “guarden las normas de conducta ejemplar que caracterizan al Poder judicial español” y los ha animado a desenvolverse “siempre bajo unas estrictas exigencias éticas” para que su desempeño se convierta en “constante ejercicio de rectitud”. Las palabras del jefe del Estado se producen un día después de que el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) haya abierto expediente al juez del caso Íñigo Errejón por el polémico interrogatorio a la actriz Elisa Mouliaá. El Rey, además, ha recordado a los nuevos jueces que para ejercer su función “no solo se requiere una vocación auténtica” sino también “un profundo respeto hacia la institución”.
La presidenta del Tribunal Supremo y del Consejo General, Isabel Perelló, que se estrenaba en este acto desde que asumió el cargo, también ha hecho alusión al polémico interrogatorio a Mouilaá. Ha recordado “los deberes éticos que hacen del juez un miembro de un poder público” y cuya labor “debe ser ejemplar en toda la sociedad democrática”.
Al acto, celebrado en el auditorio del Fórum, han asistido las principales autoridades de la judicatura y del Govern de la Generalitat, encabezada por Salvador Illa, una representación institucional que no tenía lugar desde el 2016 cuando por última vez asistió el entonces president, Carles Puigdemont. A la ceremonia también han acudido el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni y los consellers de Interior y de Justicia, Nuria Parlón y Ramon Espadaler. El acto también ha contado con la presencia del fiscal general del Estado, Álvaro Garíca Ortíz, investigado por la filtración de un mail sobre la pareja de Isabel Díaz Ayuso y el ministro de Justicia, Félix Bolaños que esta semana ha aprobado un anteproyecto para reformar el acceso a la carrera judicial y hacerlo más democrático.
La presidenta del CGPJ recela de la reforma del Gobierno para democratizar el acceso a la carrera judicial y defiende que el actual proceso ya “es democrático”
La iniciativa del Gobierno no ha gustado al Poder Judicial y la presidenta del CGPJ ha reiterado en su discurso que el “vigente sistema de acceso "es democrático, en cuanto garantiza que cualquier persona, de cualquier procedencia y origen social y cualquiera que sea su ideología, puede competir en igualdad de condiciones apoyada exclusivamente en su esfuerzo individual”. Ha recordado que siete de cada diez de los nuevos jueces proceden de familias “sin vínculo alguno con las profesiones jurídicas” y que el 34% provienen de familias en las que ninguno de los dos progenitores tiene estudios superiores. En la promoción, hay 92 mujeres de un total de 137, que representa casi el 70% del total de nuevos integrantes a la carrera.