El juez rechaza enviar de nuevo al empresario Víctor de Aldama a prisión

Caso hidrocarburos

El instructor de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz rechaza la petición del PSOE

El empresario, Víctor de Aldama(d), atiende a los medios a su salida de una entrevista en la COPE, a 22 de enero de 2025, en Madrid (España). Aldama regresa a 'Herrera en COPE' con novedades importantes en torno a la documentación aportada tanto en el Supremo en el caso Koldo, como en la Audiencia Nacional en la trama de Hidrocarburos. La UCO (la Unidad Central Operativa) de la Guardia Civil prepara tres nuevos informes tras desencriptar el móvil de Aldama con datos que también le servirán al juez Peinado en el caso Begoña Gómez.

El empresario, Víctor de Aldama(d), atiende a los medios a su salida de una entrevista en la COPE 

Marta Fernández - Europa Press / Europa Press

El juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz ha rechazado la solicitud del PSOE de acordar de nuevo el ingreso en prisión del empresario Víctor de Aldama en la causa en la que se encuentra investigado por el presunto fraude en el pago de impuestos de hidrocarburos.

En un auto, el titular del Juzgado Central de Instrucción número 5 rechaza esta medida solicitada por la formación política en la que alegaba que las razones que se tuvieron en cuenta para decretar la libertad provisional de Aldama el 21 de noviembre se habían visto “desautorizadas” y que esta situación estaba poniendo “en serio riesgo el esclarecimiento de los hechos y el éxito de la investigación en este procedimiento”.

El juez recuerda en su auto que para acordar la comparecencia de prisión se requiere que, al menos, se aporten nuevos datos o hechos relevantes. Además, explica que debe acordarse con el fin de prevenir el riesgo de figa, la reiteración delictiva o la destrucción de pruebas.

En este sentido, Pedraz considera que de lo alegado en el escrito del PSOE o de lo actuado hasta ahora en la presente causa no hay base para considerar que existan nuevos datos o hechos relevantes. “Desde luego no lo son las entrevistas o comparecencias públicas que haya podido realizar el investigado, lo acontecido en el Tribunal Supremo o en el Senado, pues son cuestiones que no afectan a esta causa".

Para el PSOE, que está en la causa como acusación popular, las acusaciones de Aldama del pago de comisiones ilegales y sus vínculos con el Gobierno no han quedado acreditadas y su libertad está afectando a la investigación. Entre otros, reconoció haber pagado 'mordidas' a quien fuera ministro de Transportes, José Luis Ábalos, y a su asesor Koldo García y señaló a otros miembros del Gobierno de Pedro Sánchez.

Aldama es uno de los principales investigados en el llamado 'caso Koldo' por haber sido beneficiado con contratos públicos, sobre todo desde el Ministerio de Transportes en la época del covid, presuntamente a cambio de pagar comisiones a responsables políticos. Además, tiene otra segunda causa abierta por un millonario fraude a través de empresas de hidrocarburos.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...