La magistrada Mercè Caso, de la asociación progresista Jueces por la Democracia, será la nueva presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) en sustitución de Jesús María Barrientos, que ha ocupado el cargo en los últimos nueve años en una etapa marcada por el choque institucional con los independentistas. Barrientos llevaba tres años con el mandato caducado por culpa del bloqueo para la renovación de los miembros del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
El pleno del CGPJ celebrado este miércoles escogió a Caso para presidir el alto tribunal catalán que se encargará de pilotar la maquinaria del órgano judicial durante la etapa del postprocés. De hecho, durante la exposición que realizó ante los miembros del Consejo, Caso resaltó el regreso “a la senda de la colaboración institucional” en Catalunya después “de la situación vivida los últimos años”. Durante su mandato, propone “promover la presencia del TSJC en actos institucionales vinculados a Cataluña con el objetivo de “trasmitir a la ciudadanía una imagen de proximidad y pertenencia”.
La nueva presidenta del TSJC propone promover la presencia del tribunal en actos institucionales como imagen de proximidad
La magistrada progresista se ha impuesto a los otros dos candidatos que también optaron al cargo: la actual juez decana de Barcelona, Cristina Ferrando, de la conservadora Asociación Profesional de Magistratura (APM), y Guillem Soler, de la plataforma Àgora Judicial, entidad impulsada por jueces catalanes a raíz del procés.
Durante su exposición, Caso reclamó la necesidad de recuperar la confianza de los ciudadanos en la justicia. “Resulta imprescindible volver a legitimarla, conseguir que la gente vuelva a confiar en ella”, afirmó, y para ello, propuso como ejes principales de su mandato: la transparencia, la rendición de cuentas y una mejor planificación. “Una justicia transparente es una justicia que publica sus datos, pero también que utiliza un lenguaje más comprensible y que explica, cuando sea necesario, cuestiones que pueden causar inquietud en las personas afectadas directa o indirectamente por las decisiones judiciales. Una justicia que rinde cuentas es una justicia en la que se puede confiar”, reivindicó.
“Una justicia que rinde cuentas es una justicia en la que se puede confiar”, sostiene Caso
Nacida en Barcelona en 1964, Caso estudió en la Universitat de Barcelona (UB) y ha desarrollado todas su carrera en Catalunya a la que llegó en 1989 y cuyo primer destino fue el juzgado de primera instancia de Vilafranca del Penedès. Entre 2007 y 2012 fue profesora de la Escuela judicial y luego fue elegida como decana de los juzgados de Barcelona, cargo que ocupó entre 2013 y 2021. Especialista en asuntos de familia, ahora ejercía de presidenta de la sección 12a de la Audiencia de Barcelona.
El conseller de Justicia, Ramon Espadaler ha felicitado a Mercè Caso por su nombramiento y ha destacado que es un signo de “normalidad” que el CGPJ vaya relevando las presidencias y los cargos cuyos mandatos que han llegado a su fin. Ha resaltado que el nombramiento de Caso es “una muy buena noticia” y ha trasladado la predisposición del Govern a continuar trabajando con el TSJC. Además, ha agradecido la labor realizada por Jesús Maria Barrientos por trabajar al servicio de una justicia de calidad.