Koldo García, exasesor de quien fuera ministro de Transportes José Luis Ábalos, ha reclamado a la Fiscalía General del Estado que le informe si existe un acuerdo entre Anticorrupción y la UCO con el empresario Víctor de Aldama.
El exasesor ha remitido un escrito a la Fiscalía General, que dirige Álvaro García Ortiz, para pedir que se le informe si ese acuerdo existe, tal y como se han publicado en medios de comunicación.
García quiere conocer si es cierto que ha habido un pacto entre el fiscal jefe anticorrupción, Alejandro Luzón, el investigado Víctor de Aldama y un alto cargo de la Unidad Central operativa (UCO) de la Guardia Civil, y que habría pasado porque el empresario aportara documentación en su poder sobre la presunta red corrupta que implicaba a altos cargos del Gobierno de Pedro Sánchez y se autoinculpara en asuntos concretos sobre su participación en el caso mascarillas.
La exmano derecha de Ábalos recuerda que Aldama llegó a apuntar incluso a altos cargos del Gobierno en sus declaraciones en sede judicial. Aún así, añade, el juez que instruye la causa en el Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, “no cree a Aldama y niega que haya indicios sólidos de que pagó comisiones a Ábalos, tal y como lo hacía saber en su auto de 10 de febrero de 2025”.
Por ello, García solicita en un escrito que se le de información “lo más detallada posible, que no perjudique a la instrucción ni a la investigación”, sobre un posible acuerdo entre la Fiscalía Anticorrupción, Aldama y un alto cargo de la UCO, “que son los que están interpretando y redactando los informes que le han sido solicitados por los magistrados competentes en los procedimientos judiciales”.
García pretende que se le aclare si existe o no algún tipo de acuerdo o colaboración y en caso de existir que se le den los términos y detalles correspondientes a ese acuerdo. También quiere conocer si fue en virtud de este acuerdo por lo que la Fiscalía apoyó la puesta en libertad de Aldama, cuando fue detenido en otro asunto, concretamente por un fraude de 182 millones en tema de hidrocarburos.
Además, pide que se identifique al mando de la UCO que estaría en tal pacto por si él mismo haya participado de un modo u otro en los informes que se están entregado al juez sobre su posible participación en el caso de corrupción en el que está siendo investigado por el presunto cobro de comisiones a cambio de intermediar para favorecer a Aldama en contratos públicos a raíz de la pandemia de la covid 19. A su juicio, de ser así se podría ver afectada su “imparcialidad y neutralidad”.