El presidente de la Generalitat, Salvador Illa ha ensalzado la gestión del Govern en Catalunya ante el apagón eléctrico que sufrió la Península Ibérica el pasado 28 de abril, una gestión a su juicio exitosa gracias a la capacidad de autogobierno, que habilita las competencias pertinentes para llevarla a cabo. Una actuación que a su juicio contrasta con la actuación de otras comunidades autónomas, que pidieron ser intervenidas mediante la declaración de la emergencia nacional.
“No hay precedentes de un hecho como este”, ha advertido el president, en su comparecencia a petición propia desde el Parlament, donde ha comparado la actuación “rápida y eficaz de los servidores públicos” de Catalunya, así como de los servicios de emergencias, frente a la respuesta al apagón que dieron hasta ocho comunidades autónomas gobernadas por el PP, que pidieron la intervención del Estado.
Según el president, las ocho autonomías “delegaron la gestión de la crisis al Gobierno de España. Un hecho sin precedentes”, porque “nunca había pasado hasta ahora”, ha remarcado. De hecho, incluso alguna pidió el despliegue del Ejército. Aunque Catalunya también recibió la invitación a hacer lo mismo, Illa lo rechazó porque “nos parecía desproporcionada a la realidad”.
Illa dice respetar pero no compartir la decisión de las ocho CCAA que “delegaron” la gestión de la crisis al Gobierno de España
Illa ha dicho respetar las decisiones de estas autonomías, pero “no las comparto”, ha lamentado porque “creo importante la diferente manera de afrontar una situación crítica desde diferentes ámbitos”. Para el president “esta es manera de ejercer el autogobierno: cuando hay problemas, hacerles frente. En emergencias y en todos los ámbitos este Govern quiere todas las competencias. Queremos el autogobierno para ejercerlo, no para quejarnos o para que cuando haya dificultades traspasarlo”, ha rematado.
El jefe del Govern ha señalado que el Govern atendió satisfactoriamente a las cuatro prioridades que planteó de inicio: proteger a las personas, ayudar a recuperar servicio, colaborar con el Gobierno e informar de forma veraz a la ciudadanía.
El Govern quiere asegurar el funcionamiento de infraestructuras y servicios críticos como la sanidad o el suministro de agua
Pero el Govern también considera que de todas las crisis se pueden extraer lecciones para mejorar, por eso se ha propuesto garantizar que todos los servicios esenciales tengan una autonomía de 48 horas sin electricidad y ha anunciado una batería de medidas para asegurar una respuesta efectiva y rápida ante nuevos apagones como el del pasado lunes.
El president ha anunciado una batería de medidas que pretenden mejorar la respuesta ante eventuales crisis de este calibre en el futuro. La primera es garantizar 48 horas de autonomía energética en todos los servicios esenciales, como hospitales, Bombers, residencias, comisarías, así como instalaciones críticas de suministro como las del ciclo del agua.
El Govern reforzará la red RESCAT y plantea crear un nuevo edificio Cecat 112 central en Catalunya
Durante las primeras horas, el Govern se centró en asegurar el abastecimiento de combustible para los grupos electrógenos de los centros sanitarios y los hospitales y ahora llevará a cabo un diagnóstico concreto de cada caso para asegurar la reserva de combustible necesaria. Igualmente, desde la conselleria de Territori se diseñarán las medidas pertinentes para asegurar que infraestructuras críticas como la del ciclo del agua no se ven afectadas por un nuevo apagón.
Illa también ha puesto sobre la mesa la necesidad de abordar la construcción de un edificio Cecat 112 central en Catalunya. En la actualidad, el servicio de emergencias telefónico 112 tiene su actual edificio de oficinas en Reus (Tarragona), pero el president plantea disponer de unas nuevas instalaciones pensadas para la gestión de las emergencias en el conjunto del país y en especial en el ámbito metropolitano, con la voluntad de integrar a todos los operadores.
Se trataría de un Cecat que sea la sala conjunta de emergencias de Catalunya que integre todos los cuerpos de emergencias (Bombers, Agentes Rurales, SEM, Mossos d'Esquadra...), y los diferentes agentes (Agencia de Ciberseguridad, CTTI y comunicaciones, emergencias sociales...). Además, el president ha planteado la necesidad de estudiar la integración de salas de gestión con operadores como Rodalies, la Agència Catalana de l'Agiua y operadores energéticos.
La gestión del apagón su actuación fue rápida, “decente y a la altura”
En tercer lugar, el president ha anunciado que el Govern prepara un reforzamiento de la red RESCAT de la Generalitat, la red de radiocomunicaciones de emergencias y seguridad de Catalunya, especialmente diseñada para proporcionar cobertura, tanto en núcleos de población como en entornos rurales, a los cuerpos y colectivos profesionales implicados en la seguridad y emergencias en Catalunya. En este sentido, Illa ha planteado la necesidad de hacer extensiva esta red RESCAT al conjunto de administraciones públicas, especialmente al mundo local.
El Govern considera que en la gestión del apagón su actuación fue rápida, “decente y a la altura” de las circunstancias, pero anunció la apertura de dos expedientes informativos a Red Eléctrica y a Endesa para “averiguar las causas” de la incidencia.
Illa reafirma su compromiso con las energías renovables
En su comparecencia, Illa también ha ahondado en el debate sobre las energías renovables, que se han visto señaladas por culpa de este apagón. “No daremos un paso atrás en materia de soberanía energética. El camino es el de la sostenibilidad, el respeto al medio ambiente y las energías renovables” y “sería un error grave señalar a las energías limpias porque son la solución”, ha remarcado.
En este sentido, el jefe del Govern ha incidido en su voluntad de “seguir trabajando en ello” porque además es una tarea que está en sintonía con las instituciones europeas. pero porque además, “la competitividad económica e industrial pasa por las renovables” y “este es el rumbo que seguiremos”, ha garantizado.