Catalunya estará la próxima semana en la Exposición Universal que acoge Osaka (Japón) desde el pasado 13 de abril y que finalizará el 13 de octubre. El pabellón de España en el recinto ferial japonés abre la posibilidad a organizar semanas de las distintas comunidades autónomas, y el turno catalán llega del 27 de mayo al 1 de junio. El Govern defiende esta “oportunidad” como una “inmejorable ocasión” para “dar a conocer el país al resto del mundo, mostrar lo mejor de nosotros mismos y acercarnos a un público diverso con uno de los países con los que Catalunya quiere compartir proyectos de futuro”.
Desde esta perspectiva, la Semana Catalana cuenta con el lema “Catalunya, tierra de innovación y vanguardia” y busca presentar la comunidad como “un país de raíces sólidas y con una clara vocación transformadora”. En este sentido, la gastronomía, la cultura, la arquitectura, la lengua catalana, el turismo o la innovación tecnológica tendrán un gran protagonismo. Durante una rueda de prensa para presentar el programa de actividades, el conseller de Unió Europea i Acció Exterior, Jaume Duch, ha sostenido que también se pretende “reforzar” los puentes existentes entre Catalunya y Japón. Hay una previsión presupuestaria cercana al medio millón de euros para la presencia de Catalunya en la Exposición de Osaka.
De hecho, viajarán 13 empresas catalanas con toda la expedición que se desplazará hasta Japón. En este sentido, el titular de Empresa i Treball, Miquel Sàmper, ha abogado por “abrir nuevos contactos empresariales” y “diversificar los mercados” a los que Catalunya tiene acceso.
Aunque la Semana Catalana arranca el 27 de mayo, no será hasta el día 28 cuando se hará la inauguración oficial, que contará con la presencia del president de la Generalitat, Salvador Illa, aprovechando su viaje al país nipón. Esa jornada, bautizada como el Día de Honor de Catalunya, Illa visitará la exposición y participará en el acto inaugural a partir de las cuatro de la tarde (hora local). Habrá una actuación del grupo de rumba catalana Muchacho & Los Sobrinos.
Otro plato fuerte del miércoles 28 será un diálogo entre los chefs Carme Ruscalleda y Joan Roca, que conversarán sobre la aportación catalana a la innovación gastronómica. Coincide, además, con el año en el que Catalunya es la región mundial de la gastronomía. Precisamente el ámbito culinario será uno de los ejes que se promocionará más, puesto que contará con un espacio propio dentro del pabellón de España, además de la llamada plaza del Sol y la Sala Polivalente.
En la plaza del Sol se esperan distintas actuaciones musicales a lo largo de la semana, además de espectáculos de danza, con la propuesta del grupo Wonderground Company. Por lo que atañe a la gastronomía, habrá talleres, por ejemplo, de 'pa amb tomàquet' o una clase sobre vinos catalanes.
Otros talleres serán el Grand Tour Catalunya, que permitirá descubrir la comunidad a través de unas gafas de realidad virtual o de manualidades a cargo de la Fundació Joan Miró. En cuanto a la lengua catalana, se difundirán varios vídeos a lo largo de la semana para incentivar su conocimiento y el Govern destaca el vídeo 'De la pedra a la paraula', que vincula la arquitectura modernista catalana con la lengua.