El PP de Catalunya ha explicitado su oposición a que el catalán, el gallego y el euskera puedan ser lenguas oficiales en la UE, en puertas de que el Consejo de Asuntos Generales de la Unión Europea aborde mañana esta cuestión a propuesta del Gobierno del España. El secretario general de los populares catalanes, Santi Rodríguez, ha señalado que el Ejecutivo no busca mejorar el uso social de la lengua catalana, sino que su posición responde tan sólo al interés político de contar con el apoyo de Junts para seguir en el Gobierno. En este contexto, Rodríguez ha defendido que el PP maniobre en Europa para evitar su aprobación, al igual que los socialistas lo hacen, ha dicho, para impulsar este reconocimiento “por su interés político”.
En un primer momento durante la rueda de prensa, el secretario general ha señalado que su formación “ni impulsa ni bloquea” la propuesta de oficialidad. Pero durante las preguntas ha defendido el derecho de su formación a contactar con diferentes países de la UE para trasladar su opinion. “Si hay llamadas en un sentido, también puede haberlas en el sentido contrario”, ha dicho. En cualquier caso, el PP entiende que Pedro Sánchez se mueve tan sólo para tener los siete votos de Junts, y considera que el problema para mejorar el uso social del catalán ha de realizarse en Catalunya, con una política lingüística que “deje las imposiciones”. Los populares achacan la pérdida del uso del catalán a esta línea de actuación basada en las “imposiciones”, una línea argumental que también expresó al no sumarse al Pacte Nacional per la Llengua.
Santi Rodríguez no ha querido entrar a evaluar si su partido daría apoyo a la oficialidad del catalán si el escenario político fuera diferente al entender que responde únicamente a la casuística actual. Pero el PP afronta posibles posiciones diferentes en sus territorios ya que los populares gallegos sí apoyaron el uso de las lenguas cooficiales en la eurocámara –un asunto diferente al que se dirime mañana- si ésta asumiese los costes.
Preguntado por si el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha establecido contacto con alguno de sus homólogos europeos para hacer descarrilar la iniciativa del Gobierno, el portavoz de Génova, Borja Sémper, no ha querido pronunciarse y ha asegurado que su partido “quiere más al catalán” que el PSOE, porque no lo “manosea” ni utiliza políticamente las lenguas para conseguir sus objetivos y contentar a sus socios. En este sentido, ha manifestado su respeto a la legalidad y ha denunciado que este “debate innecesario” está generando incertidumbre en Europa. “A Pedro Sánchez no le interesa el catalán, sino sobrevivir gracias al apoyo del independetismo”, ha afirmado.