El abogado de Carles Puigdemont, Gonzalo Boye, ha pronosticado que el expresidente de la Generalitat y presidente de Junts volverá pronto a Catalunya después de conocer que el Tribunal Constitucional avalará mayoritariamente la ley de Amnistía y ha dejado claro que su defendido “no está preocupado por entrar en prisión; asume los riesgos”.
Así lo ha explicado el letrado en El Món a RAC1, donde ha advertido de que “se está abriendo un conflicto entre el Tribunal Supremo y la democracia”, en referencia a la negativa persistente del Alto Tribunal a aplicar la ley del olvido penal a los líderes del procés.
“El Tribunal Supremo está orquestando una maniobra que consiste en no aplicar la ley de amnistía, cuando tienen la obligación de hacerlo”, ha lamentado Boye, quien ha acusado a los jueces del Supremo de llevar a cabo “prácticas obstructivas” con el objetivo “de evitar que Puigdemont pueda volver”. “Esto va en contra del Estado de derecho”, ha reprochado el abogado.
Asimismo, Boye se ha mostrado sorprendido por la filtración de la ponencia de la vicepresidenta del Tribunal Constitucional, Inmaculada Montalbán, que avala en términos generales la ley de olvido penal. “Me sorprende mucho que ya sepamos qué va a pasar. Es lo más antidemocrático que he visto nunca”, ha denunciado el letrado, para quien la sentencia, que probablemente saldrá adelante a finales de este mes, “no va a cambiar nada”. “Ya sabíamos que la ley de Amnistía era constitucional”, ha sentenciado.
Lo cierto es que a finales de junio cuando el TC avale la ley efectivamente no va a cambiar nada para Puigdemont y para el resto de líderes procesados o condenados por malversación puesto que el Tribunal Supremo entiende que este delito forma parte de las excepciones contenidas en la norma. No será hasta que el Constitucional resuelva el primer recurso de amparo de alguno de estos dirigentes políticos que esta cuestión quedará dilucidada.
Será en aquel momento, probablemente a finales del verano o principios de otoño, cuando el expresidente de la Generalitat podría plantearse volver a Catalunya si el TC falla a favor del amparo e incluye la malversación dentro de los delitos amnistiables. Sin embargo, no desaparecería el riesgo de detención y encarcelamiento para el político independentista.
Aunque la detención, ordenada por el juez Pablo Llarena, muy probablemente sería de corta duración, dado que la defensa de Puigdemont, con la amnistía avalada por el TC y la malversación incluida, presentaría un nuevo recurso de amparo al órgano de garantías con una petición de medidas cautelarísimas para excarcelarle en virtud de la misma ley que exige a los jueces levantar las órdenes de búsqueda o cautelares.
Por otro lado, el Supremo ha dado a entender en los últimos meses que si el TC incluía la malversación entre los delitos amnistiados llevaría la decisión al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), pero si este fuera el caso, todo el procedimiento quedaría suspendido. Incluidas las órdenes de detención y las medidas cautelares como sería la prisión preventiva.
Por su lado, tras la reunión de su permanente, Junts per Catalunya ha optado por no hacer ninguna valoración sobre la filtración de la ponencia de la vicepresidenta del Tribunal Constitucional, Inmaculada Montalbán. Josep Rius, portavoz del partido, ha señalado que la formación prefiere no manifestarse “hasta conocer el texto exacto de la misma”. Eso sí, Rius ha afirmado que “el problema de la ley no es su constitucionalidad, sino la rebeldía del Tribunal Supremo para aplicarla”. “Antes, durante y después de su tramitación siempre ha querido boicotear la ley”, ha añadido.