El portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado, ha comparecido este mediodía en una rueda de prensa para aclarar que en la ronda de contactos con los grupos parlamentarios que le ha encargado su jefe de filas, Alberto Núñez Feijóo, no va a ofrecerles nada ni mucho menos les va a plantear una moción de censura, sino que se va a limitar a escucharlos para saber cuál es la intención de cada uno de los socios del Gobierno de Pedro Sánchez después de la entrada en prisión de Santos Cerdán, ex secretario de organización del PSOE.
El portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado
Los cuatro votos que le faltan a Feijóo para conseguir la investidura no saldrán, según Tellado, de las conversaciones que ha iniciado hoy y de las que no ha querido dar más detalles, pero, aunque no se plantee abiertamente, la intención del PP es acercar esa posibilidad. “Trataremos de hablar con todos menos con Bildu”, ha anunciado el portavoz, que ha instado a los socios parlamentarios del PSOE a elegir entre romper con Sánchez o esperar a que la presunta corrupción que afecta al Gobierno los rompa a su vez a ellos, que se convertirían en “corresponsables”.
Lo que quiere el PP, en cualquier caso, es saber si ERC, Junts, el PNV, Podemos o el BNG, que votaron a favor de la investidura, o incluso Sumar, que es el socio minoritario del Gobierno de coalición, están dispuestos a seguir sosteniendo a Sánchez y “mirar para otro lado” ante la situación “insostenible” en la que se encuentra el jefe del Ejecutivo, al que Tellado ha acusado de ser el “único obstáculo” para que los españoles puedan decidir su futuro en las urnas.
En este sentido, el dirigente popular, que ha denunciado “el silencio de los corderos” de los grupos parlamentarios, incluido el del PSOE, ante las “tropelías” de Sánchez y ha elogiado la “dignidad” de “socialistas históricos” como Felipe González, Alfonso Guerra o Javier Lambán, quienes se han desmarcado del presidente del Gobierno, ha señalado que de lo que se trata ahora es de conocer “en qué momento” se halla cada uno de los socios parlamentarios del Ejecutivo a la vista del caso Cerdán y “ponerles un espejo” ante el que preguntarse “de qué lado están” y “si acaso hay corrupción buena si es de izquierdas”.
Ante las reiteradas preguntas de los periodistas, Tellado ha descartado al final de su comparecencia que el PP esté dispuesto a acudir a la llamada de Carles Puigdemont y negociar en Waterloo: “No vamos a hacer lo que a otros hemos criticado, no somos como el PSOE”, ha zanjado el portavoz, que ha recordado que si Feijóo no hubiera tenido “escrúpulos”, habría logrado la presidencia en su fallido intento de investidura, en el 2023.
La postura de Vox
Apoyo a una moción de censura “sin cesiones al separatismo”
Por su parte, Vox ha respondido a la ronda iniciada por el PP asegurando que no ha recibido llamada alguna de Tellado. Así lo ha explicado José María Figaredo, que ha recordado que la ultraderecha siempre ha estado dispuesta a apoyar una moción de censura siempre que no incluya “cesiones al separatismo” y que, de hecho, Feijóo, del que aseguran que “ya estaría rumbo a Waterloo” si la ecuación no dependiese de los de Santiago Abascal, no tendría que “pedir permiso” a Puigdemont para tomar la iniciativa, puesto que ellos, como en la legislatura anterior hicieron en dos ocasiones, estarían dispuestos a liderarla en esta, para la que no tienen los 35 escaños necesarios, si los populares les cedieran “dos diputados decentes”.

