Los aliados de la investidura de Pedro Sánchez han dado nuevamente la espalda al presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, quien a primera hora de la mañana ha anunciado que ha encargado al portavoz del grupo popular en el Congreso, Miguel Tellado, que inicie una ronda de contactos con estos grupos para saber si su apoyo al presidente del Gobierno sigue intacto después de que el ex secretario de organización del PSOE Santos Cerdán haya pasado su primera noche en la cárcel de Soto del Real por orden del juez del Tribunal Supremo Leopoldo Puente.
Una de las respuestas más relevantes ha sido la de Junts, formación que ha retado a Feijóo a reunirse con su presidente, Carles Puigdemont, fuera del Estado español tal como han hecho los socialistas. Una opción que el propio Tellado ha descartado en una rueda de prensa en la que ha negado que en la ronda de contactos vaya a ofrecer nada a los socios de Sánchez y mucho menos plantearles una moción de censura, pese a que el propio líder del PP había dicho por la mañana que estos grupos “son el único obstáculo para que los españoles hablen y podamos reparar tanta decadencia”.
“En el PP ya saben -como todo el mundo- cuáles son los mecanismos de Junts para tener conversaciones de esta índole de partido a partido. Saben con quién hay que hacerlo (con el Presidente y el Secretario General que son quienes representan y dirigen el partido, y la portavoz en el Congreso), y el lugar donde hay que hacerlo (fuera del Estado por razones sobradamente conocidas”, explican fuentes de la formación posconvergentes. “No seremos menos exigentes con el PP que con el PSOE a la hora de aceptar reuniones por estos asuntos”, rematan estas fuentes.
“No vamos a hacer lo que a otros hemos criticado, no somos como el PSOE”, ha zanjado poco después Tellado, que ha recordado que si Feijóo no hubiera tenido “escrúpulos”, habría logrado la presidencia en su fallido intento de investidura, en el 2023. El portavoz popular ha indicado además que a esta ronda de contactos se va a limitar a escuchar a los grupos, exceptuando a Bildu, para saber cuál es la intención de cada uno de los socios de Sánchez.
Lo que quiere el PP, en cualquier caso, es saber si ERC, Junts, el PNV, Podemos o el BNG, que votaron a favor de la investidura, o incluso Sumar, que es el socio minoritario del Gobierno de coalición, están dispuestos a seguir sosteniendo a Sánchez y “mirar para otro lado” ante la situación “insostenible” en la que se encuentra el jefe del Ejecutivo, al que Tellado ha acusado de ser el “único obstáculo” para que los españoles puedan decidir su futuro en las urnas.
Presión a los aliados de Sánchez
En este sentido, el dirigente popular, que ha denunciado “el silencio de los corderos” de los grupos parlamentarios, incluido el del PSOE, ante las “tropelías” de Sánchez y ha elogiado la “dignidad” de “socialistas históricos” como Felipe González, Alfonso Guerra o Javier Lambán, quienes se han desmarcado del presidente del Gobierno, ha señalado que de lo que se trata ahora es de conocer “en qué momento” se halla cada uno de los socios parlamentarios del Ejecutivo a la vista del caso Cerdán y “ponerles un espejo” ante el que preguntarse “de qué lado están” y “si acaso hay corrupción buena si es de izquierdas”.
“Poco que hablar” con ERC
Los populares también han recibido respuesta de Esquerra Republicana, que ya le ha trasladado su negativa a apoyar una eventual moción de censura. Tellado ha contactado esta mañana con Gabriel Rufián, portavoz de los republicanos en el Congreso, que le ha transmitido que hay “poco que hablar”. Según explican fuentes del partido, rechazan esta posibilidad porque el futuro del país no lo puede “decidir quien tiene y tendrá casos de corrupción a través de una supuesta moción de censura por una supuesta higiene democrática que no ejercen”. Entre los ejemplos, citan a Ayuso, Aldama y Mazón. Para los republicanos, si el caso de presunta corrupción fuera a más, “debe ser la gente quien decida el futuro”.
El PNV considera puro marketing el sondeo entre los aliados abierto por el PP
Tellado también se ha puesto en contacto con la portavoz del grupo parlamentario del PNV en el Congreso, Maribel Vaquero, a lo largo de la mañana y tampoco ha cosechado su adhesión. Todo lo contrario. Para el PNV la ronda abierta “solo responde a una estrategia de marketing y deja claro que el PP no busca un espacio de entendimiento con EAJ-PNV”.
El PNV ha reprochado en este sentido las formas empleadas por el PP porque Tellado, antes de ponerse en contacto con la portavoz del PNV, ha lanzado “ataques y acusaciones” contra los aliados de Sánchez en al rueda de prensa. Además, los nacionalistas lamentan que “el PP mantenga los ataques a nuestra lengua y nuestra cultura, nuestro pueblo y autogobierno y al partido que lidera las instituciones vascas, EAJ-PNV”.
Podemos “no tiene nada que hablar con el partido podrido, el partido más corrupto de Europa”
Podemos “no tiene nada que hablar con el partido podrido, el partido más corrupto de Europa”, ha aclarado su secretaria general, Ione Belarra. Belarra ha relatado que, pese al anuncio de Feijóo, el PP ha contactado “de ninguna manera” con Podemos. “Creo que ya imagina la respuesta”, ha ironizado en rueda de prensa en el Congreso. En ese sentido, la líder morada ha defendido que “Podemos está donde ha estado siempre, construyendo la alternativa al bipartidismo corrupto, para que la gente no tenga que elegir en las próximas elecciones entre la corrupción del PP y la del PSOE, o entre el rearme y los recortes del PP y el rearme y los recortes del partido socialista”.
Entre las formaciones que integran Sumar, los Comuns han declinado por completo el escenario de dejar caer al Gobierno. David Cid lo ha expresado con rotundidad desde el Parlament: “Que el PP no cuente con nosotros”. El parlamentario ha sostenido que los populares representan “más corrupción, más recortes y más confrontación con Catalunya”. Además, Cid ha calificado de “broma” que Feijóo haya situado a Tellado como negociador con los grups parlamentarios porque “es el mamporrero del PP”. “Él ha avalado la operación Catalunya”, ha añadido.
Por su parte, fuentes del BNG han reiterado que esta formación no apoyará, en ningún caso, una moción de censura “promovida por la ultraderecha y la derecha ultra”, han señalado que mantiene “un acuerdo de investidura con el PSOE, no un acuerdo de legislatura” y reclaman al PSOE cumplir de manera inmediata los compromisos recogidos en el acuerdo, “fundamentales para responder a las necesidades de Galiza y respetar la palabra dada”.
“Lo triste es que si Vox no existiera el señor Feijóo ya estaría de camino a Waterloo”, dicen los ultras
Vox ha valorado la ronda de contactos que ha anunciado el PP y que ha supuesto una “chantajista respuesta de Junts”, pidiendo al PP reunirse con Puigdemont en Waterloo. ”Lo triste es que si Vox no existiera el señor Feijóo ya estaría de camino a Waterloo” han denunciado desde la formación de Santiago Abascal. “Lo bueno es que VOX existe y cada vez más españoles quieren que acabe el chantaje de golpistas, la traición de los socialistas y la estafa de los populares”, han insistido
El anuncio de Feijóo
“Su número dos ha dormido en prisión pero Sánchez pretende seguir. Es insostenible”, ha advertido Feijóo esta mañana en la red social X, tras lo cual ha anunciado la petición que le ha hecho a Tellado, quien ha convocado una rueda de prensa este mediodía en el Congreso de los Diputados para saber cómo han ido estas conversaciones con los aliados de Sánchez de caras a una posible moción de censura.
“Ahora mismo son el único obstáculo para que los españoles hablen y podamos reparar tanta decadencia”, ha señalado el líder del PP en su mensaje en X, después de que ayer la todavía secretaria general del PP, Cuca Gamarra, equiparara a Cerdán con el sanchismo. “El sanchismo va camino de la cárcel”, espetó Gamarra cuando el exdirigente socialista era conducido a la prisión. La número dos del PP, que ayer precisamente anunció que dejaría el cargo en el congreso nacional del partido del próximo fin de semana, señaló a Sánchez como el “jefe de una organización criminal” que ahora “pende del hilo” del silencio de sus miembros, por lo que exigió la dimisión del presidente y la convocatoria inmediata de elecciones generales.
Leopoldo Puente tomó declaración a Cerdán como investigado y después acordó su ingreso en prisión incondicional y sin fianza por los “notabilísimos indicios” que persisten sobre la posible comisión de los delitos de pertenencia en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Pero el magistrado no se quedó ahí y dio a entender en su auto una posible financiación irregular del PSOE al inferir del montante de las operaciones investigadas una cantidad de dinero en mordidas, unos cinco millones, buena parte del cual no habría acabado en manos ni del propio Cerdán ni de sus presuntos colaboradores en la trama, el exministro José Luis Ábalos y su ex asesor Koldo García, y apunta a otras personas “físicas y jurídicas” que no identifica.

