Junts exige al PSOE avances en materia económica en la negociación bilateral que mantienen ambos partidos en Suiza para mantener su apoyo al Gobierno central y ha vuelto a hablar de prórroga al referirse a la situación del Ejecutivo de Pedro Sánchez. ”O entienden que pedimos un concierto o habrá que dejarlo”, ha advertido el vicepresidente del partido y diputado del Parlament, Antoni Castellà. “La prórroga dura lo que dura. Es un tiempo relativamente corto. Ya no estamos en un proceso de negociación y confianza, estamos en una prórroga que se está acabando”, ha rematado después.
La formación se ha expresado en esos términos este lunes por la tarde tras tachar en un primer momento de “profundamente decepcionante” el acuerdo alcanzado entre el Gobierno y la Generalitat en materia de financiación, ratificado hoy en la reunión de la comisión bilateral, que, a juicio de los posconvergentes, “está muy lejos de lo que necesita Catalunya para reducir el déficit fiscal”.
En cualquier caso, es preciso el concurso y el voto favorable del grupo de JxCat en el Congreso de los Diputados para sacar adelante el pacto ratificado hoy entre las dos administraciones, puesto que es menester que haya una reforma legal de diversas leyes para que se pueda aplicar lo acordado. Los de Carles Puigdemont, de momento, dejan su apoyo a estas modificaciones legales en el aire y se mantienen a la expectativa en un segundo plano. Más allá de los cambios legales que requiere el acuerdo para que entre en vigor, Esquerra Republicana tiene previsto registrar su propia proposición de ley al respecto para calibrar la posición del PSOE.
“Veremos cuando haya concreción”, se ha limitado a señalar Castellà cuando se le ha preguntado por la postura de los posconvergentes. “Todo lo que se aproxime a una ley propia y salir de la Lofca (ley orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas) y soberanía propia, lo que se aproxime a un concierto, tendrá nuestro apoyo. Lo que quede lejos, no tendrá nuestro apoyo”, ha avisado el dirigente de JxCat, que ejerce como portavoz en la comisión de Economia i Finances del Parlament.
En ese sentido, Junts aboga por que Catalunya quede excluida del régimen común previsto en la Lofca y que haya una ley específica para la financiación de Catalunya así como la cesión del 100% de los impuestos. “O entienden que pedimos un concierto o habrá que dejarlo”, ha rematado Castellà, que ha cuestionado a ERC si valía la pena investir a Salvador Illa hace un año a cambio de este pacto.
Asimismo, como ya ha hecho en su primera valoración, JxCat ha lamentado que este acuerdo solo implica un traspaso de gestión y que no reduce el déficit fiscal en absoluto. “No hay modelo, es una propuesta administrativa”, ha referido Castellà, que ha remarcado que seguirá habiendo un déficit fiscal de 22.000 millones de euros y que no estamos ante un concierto a imagen del que tienen Euskadi y Navarra.
Así pues, el veredicto de Junts es que este pacto “prorroga, establece y mantiene el agravio del déficit fiscal”. “La solidaridad es cooperación si la decide Catalunya; si la impone el Estado es expolio”, ha concluido Castellà.
El único aspecto positivo que reseñan fuentes de la formación posconvergente, en el caso de que salga adelante lo acordado hoy, es que Catalunya, al recaudar una parte de los impuestos con la Agència Tributària de Catalunya (ATC) mayor que la actual, no tendría que esperar adelantos a cuenta del Estado ni pedir préstamos.




