Las mafias que trafican con inmigrantes ven un filón en el alza de la ruta argelina

El reto migratorio

La Guardia Civil ha detenido a 14 personas e investigado a otras ocho por su presunta pertenencia a una organización criminal dedicada a favorecer la inmigración irregular entre Argelia y España

Las mafias que trafican con inmigrantes ven un filón en el alza de la ruta argelina
Video

La Guardia Civil desmantela red que facilitaba inmigración irregular entre Argelia y España

La Guardia Civil ha detenido a 14 personas e investigado a otras ocho por su presunta pertenencia a una organización criminal dedicada a favorecer la inmigración irregular entre Argelia y España, una ruta al alza durante este año, en contra de la canaria, que está en descenso debido, en gran medida, a la mano dura que Mauritania está empleando con las personas que esperan su turno para cruzar al archipiélago, como reveló el informe hecho público ayer por Human Rights Watch, que documenta torturas, abusos y expulsiones colectivas a manos de la policía mauritana.

Los expertos explican que, siempre que una ruta se tapona, otra se abre. Y las mafias que trafican con seres humanos no pierden la oportunidad. Los implicados en la operación de la Guardia Civil desarrollada en Almería, Murcia, Sevilla y Alicante habían invertido más de un millón de euros en la compra de embarcaciones de alta velocidad, las llamadas go fast. Para ello utilizaban un entramado de empresas establecidas en Francia, que introducía desde Argelia los beneficios obtenidos de las actividades ilícitas, ya que llegaban a cobrar hasta 7.000 euros por migrante irregular introducido en España. En lo que va de año, 4.323 migrantes han llegado a Baleares en pateras, un 77% más que el año pasado, según el último balance del Ministerio del Interior, que por primera vez –debido al repunte de la ruta– divide entre los llegados a las islas y a la Península.

Un barco de Salvamento Marítimo rescata a varios migrantes en un cayuco a su llegada al puerto de La Restinga, a 27 de agosto de 2024, en El Hierro, Canarias (España). Dos nuevos cayucos han llegado al puerto de La Restinga. En el primero viajaban 186 personas, entre ellas una bebé que viajaba con su madre y un niño de corta edad que ha llegado solo hasta la isla. En el segundo viajaban 56 personas, todos hombres que habían sido desembarcados y atendidos en el muelle.

Un barco de Salvamento Marítimo rescata a varios migrantes en un cayuco a su llegada al puerto de La Restinga.

Antonio Sempere - Europa Press / Europa Press

La organización criminal tenía unos roles perfectamente definidos en diferentes facciones, según fuentes policiales, con la existencia de patrocinadores, financiadores, intermediarios y conseguidores, así como facilitadores del sector náutico e integrantes dedicados a la logística y cobertura.

A los detenidos se les imputan los supuestos delitos de pertenencia a organización criminal, blanqueo, favorecimiento de la inmigración irregular, contrabando y tenencia ilícita de armas.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...