Feijóo plantea un decálogo de medidas para atraer al votante rural: de la burocracia a la fiscalidad

Acto en el campo

El líder del PP plantea diez propuestas para catapultar la España interior con reducción de las cargas administrativas e impositivas

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, durante el acto de inicio del curso político del PP andaluz en Alhaurín el Grande, a 12 de septiembre de 2025 en Málaga (Andalucía, España). Málaga). El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo; ha intervenido en el acto de inicio del curso político del PP andaluz, junto al presidente del PP regional y la Junta de Andalucía, Juanma Moreno.

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo. 

Álex Zea - Europa Press / Europa Press

Alberto Núñez Feijóo se ha desplazado este domingo a Membrilla, un municipio de Ciudad Real, para reunirse con organizaciones agrarias y tratar de seducir al importante votante de la España rural, que puede ser decisivo en las próximas elecciones generales. En un acto junto a Paco Núñez, ha desgranado su decálogo de medidas para catapultar a la España de los pueblos y ha prometido un libro blanco con todas las medidas a desarrollar cuando llegue al Gobierno. 

En concreto, esas diez medidas son muy variadas, pero todas ellas van encaminadas a potenciar el sector agrícola y ganadero e incentivar la repoblación de los pueblos. La primera medida va dirigida a reducir la burocracia con una ley de simplificación administrativa en el ámbito rural: “Se publican millones de páginas de burocracia en los boletines oficiales”. 

En segundo lugar, el ámbito fiscal: Feijóo plantea una ley para que se discrimine a todos aquellos que viven en el campo y paguen menos impuestos las explotaciones agrarias y quien se vaya a vivir a los pueblos. En tercer lugar, ha puesto énfasis en la PAC para devolver la “rentabilidad” al sector agrario, que ha perdido muchos puestos de trabajo y cabezas de ganado. “No podemos permitir que la PAC sea más ambiental que agraria”, ha señalado. En cuarto lugar, ha hecho mención a la “competitividad” y la necesidad de que los productos importados se ajusten a las exigencias de salubridad y trazabilidad que tienen los productos nacionales. 

En quinto lugar, Feijóo ha propuesto un pacto nacional el agua para tecnificar y racionalizar el uso de los recursos hídricos; en sexto lugar, ha hecho referencia a la necesidad de una buena gestión forestal para un mejor aprovechamiento del monte. “Un monte no arde cuando es productivo”, ha dicho, y ha planteado un plan integral para el sector forestal. 

En séptimo lugar, ha hablado de la “sostenibilidad”, pero ha avisado que no se puede obligar a elegir entre medio ambiente y ganadería y agricultura. “Son complementarios”, ha dicho, pidiendo tratar a los agricultores y ganaderos como “aliados” contra el cambio climático. “Si quien contamina paga, quien reduce la contaminación tiene que cobrar”, ha propuesto. En octavo lugar, ha planteado medidas para aumentar la mano de obra y ahí ha hecho referencia a la inmigración, pero ha avisado de que deben ser las personas que “vienen a vivir y cumplir las leyes y participar en economía española”. “El camino no es abrir las puertas sin límite”, ha alertado. 

Finalmente, ha hablado, en noveno lugar, del relevo generacional para los jóvenes que quieren tomar el testigo en las explotaciones agrícola y ha propuesta una “política fiscal específica para que un padre pase el negocio a un hijo sin pagar impuestos”. En décimo lugar, ha reivindicado el “orgullo” del mundo rural y ha recordado que él también procede de una aldea gallega y estudió en la escuela rural. 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...