El ministro de Justicia, Félix Bolaños, ha defendido hoy el actual modelo de elección de los vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), frente al peligro que supondría que fueran los propios jueces quienes los eligieran, tal y como defiende el PP y la rama conservadora del órgano.
Así lo ha expuesto Bolaños a los representantes de la Comisión de Venecia –órgano consultivo del Consejo de Europa encargado de tomar el pulso al Estado de Derecho en los Estados miembros– que han acudido a España para reunirse con varios sectores de la justicia para conocer su opinión sobre un posible cambio de modelo de elección antes de fijar un dictamen al respecto.
Vocales conservadores advierten a Europa de los “ataques” del Gobierno a los jueces
La Comisión está estudiando las dos propuestas presentadas por el propio CGPJ sobre cuál debe ser el modelo. El año pasado, PSOE y PP se pusieron de acuerdo para renovar el órgano de los jueces tras siete años de bloqueo. Junto a esta renovación acordaron la reforma legal para que en el plazo de seis meses tras la renovación, el Consejo presentara una propuesta legislativa ante la insistencia del PP de que el modelo se debe cambiar para que sean los jueces quienes elijan a los vocales y no las cámaras como ahora.
Bolaños aceptó que se plantearan nuevas vías, aunque ya dejó claro que él es un defensor del actual modelo. Y así lo ha vuelto a defender hoy ante la Comisión. Fuentes de Justicia subrayan que el modelo que plantea el sector conservador pretende “garantizar el dominio de determinadas asociaciones conservadoras” en vez del pluralismo que ofrece el nuevo modelo. “Esto es lo que ocurre, por ejemplo, allí donde los jueces eligen directamente a sus representantes”, ha destacado.
Ha puesto de ejemplo la Comisión de Ética del CGPJ (solo un miembro es de la asociación progresista) y las salas de gobierno de los tribunales superiores de justicia (solo el 3%
son de una entidad progresista), donde las asociaciones judiciales copan el 92% de los puestos, pese a representar solo cerca del 50% de la carrera.
“Por tanto, la aplicación en la práctica del modelo corporativo que jueces elijan a los jueces supondría un grave riesgo para la independencia judicial, ya que las asociaciones conservadoras obtendrían por sistema una mayoría cualificada en el CGPJ y podrían decidir el 100% de los nombramientos”, ha insistido.
Bolaños ha recordado a la Comisión que el sistema vigente nace de un “gran consenso que hay que preservar, es democrático, garantiza la pluralidad de representación e impide que una sola sensibilidad pueda tomar todas las decisiones, preservando así la independencia de jueces y magistrados, el interés general”. A su juicio, el sistema español de elección del CGPJ es un modelo con total legitimidad democrática.
No lo creen así los vocales conservadores del actual CGPJ, quienes tras su reunión con la Comisión de Venecia alertaron de la necesidad de un cambio de sistema ante la situación “especialmente alarmante” en la que se encuentran los jueces frente al Gobierno. Los representantes europeos se reunieron con cuatro vocales del CGPJ –dos conservadores y dos progresistas– para que expusieran cada uno sus informes sobre una posible reforma en el sistema de elección. Los conservadores aprovecharon su turno para relatar los continuos “ataques” que están sufriendo los jueces, especialmente por parte del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.