La decisión del consejo de administración de RTVE de que España se retire del festival de Eurovisión si participa Israel eleva a cinco los países que han confirmado que no acudirán debido a la cruenta ofensiva militar israelí en Gaza, que ha costado la vida a miles de civiles palestinos.
Las televisiones públicas de Países Bajos, Islandia, Irlanda y Eslovenia ya habían anunciado que no irán al festival, que se celebrará en mayo del 2026 en Viena, si se confirma la presencia israelí. Pero la decisión de España añade un ingrediente más: sería el primer país de los llamados Big Five –los cinco mayores contribuyentes financieros- en abandonar el certamen musical.
Ahora, sin embargo, el plante de cinco países –en realidad, un número aún pequeño respecto a los más de 40 países que suelen competir cada año- precipita a Eurovisión a una crisis de gran calado geopolítico, justamente cuando acaricia un aniversario: en Viena se celebrará la 70.ª edición de un concurso de canciones que fue creado buscando la reconciliación de Europa tras la Segunda Guerra Mundial.
La Unión Europea de Radiodifusión (UER), el organismo responsable del certamen, celebrará asamblea general los días 4 y 5 de diciembre en su sede de Ginebra (Suiza), una reunión en la que las 56 radiotelevisiones públicas y asociadas se verán impelidas a votar sobre la permanencia de Israel.
La UER ha respaldado siempre la participación de Israel con los argumentos de que es un festival apolítico y de que no compiten gobiernos sino televisiones, y ha defendido la “independencia” del ente público israelí KAN ante “la presión que sufre constantemente por parte del Gobierno israelí”. Israel debutó en Eurovisión en 1973, ha participado en cada edición desde entonces salvo una vez, y lo ha ganado en cuatro ocasiones: 1978, 1979, 1998 y 2018.
Apoyan de modo manifiesto a Israel en las deliberaciones de la UER: Alemania e Italia –dos países que también forman parte de los Big Five-, la anfitriona Austria, Suiza, Chipre y Grecia. De no producirse tal votación en esa asamblea, la presencia de Israel en el festival estaría en principio asegurada. Por ello, la UER decidió ampliar el plazo de confirmación de los países a diciembre, por si se produjeran nuevas retiradas si tras la asamblea Israel permanece en la competición.

Melody, representante de España en el festival del 2025, en el ensayo general del desfile de banderas, el 16 de mayo en Basilea
El plazo normalmente solía concluir en el mes de octubre. RTVE había confirmado ya RTVE había confirmado en junio su participación y ha hecho públicas las fechas del Benidorm Fest para elegir representante y canción. El Benidorm Fest se celebrará igual, incluso si España finalmente no va a Viena.
Según publicó la prensa israelí, la UER ofreció a la televisión israelí KAN no participar en el 2026 y volver a hacerlo el año siguiente, o participar sin bandera, pero no hubo acuerdo. Ahora, el rotativo The Times of Israel asegura que existe una nueva propuesta oficiosa de la UER a KAN: que la cadena emita una declaración condenando al Gobierno de Beniamin Netanyahu y a las fuerzas armadas israelíes por las masacres en Gaza, lo cual reforzaría los argumentos de la UER a favor de la participación de Israel en la asamblea general de diciembre.
“Entendemos las preocupaciones y las opiniones profundamente arraigadas sobre el conflicto actual en Oriente Medio. Seguimos consultando con todos los miembros de la UER para recabar opiniones sobre cómo gestionar la participación y las tensiones geopolíticas en torno al festival de la Canción de Eurovisión”, declaró Martin Green, director del festival, el pasado martes 11 de septiembre por correo electrónico a preguntas de La Vanguardia. “Las radiotelevisiones tienen hasta mediados de diciembre para confirmar su participación en el evento del próximo año en Viena. Cada miembro decide si desea participar en el festival y respetaremos cualquier decisión que tomen”, puntualizó Green.
En el festival de mayo de este 2025 en Basilea, la representante de Israel, Yuval Raphael, superviviente de los atentados de Hamas del 7 de octubre, consiguió con el tema New day will rise ganar el televoto de la audiencia de todos los países tras obtener solo 60 puntos de los jurados nacionales. Israel arrasó en el televoto (297 puntos), por delante de Estonia (segunda con 258), Suecia (tercera con 195) y de la ganadora Austria (cuarta con 178). RTVE pidió ese mismo mayo a la UER que abriera un debate para conocer si el sistema de televoto “es el más adecuado y si los conflictos bélicos lo condicionan”.