Kallas, sobre la participación de Israel en Eurovisión: “No se debe castigar al pueblo israelí sino al Gobierno”

La alta representante de la UE para Asuntos Exteriores se pronuncia en el día en que la Comisión Europea adopta su propuesta de sanciones contra Israel

Horizontal

La alta representante de Exteriores de la UE, Kaja Kallas, en una rueda de prensa este miércoles en Bruselas

OLIVIER HOSLET / EFE

La polémica por la presión de España y otros cuatro países europeos para que se impida la participación de Israel en Eurovisión ya ha llegado a la sede de la Comisión Europea. Quien se ha pronunciado, preguntada por el Asunto, ha sido la alta representante de la UE para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, quien ha dicho estar en contra de las acciones que quieran castigar “a Israel o al pueblo israelí” sino al Gobierno de Benjamin Netanyahu por el asedio en Gaza.

“Lo que quiero destacar es que proponemos estas medidas no para castigar a Israel o al pueblo israelí, sino para intentar presionar al Gobierno israelí para que cambie de rumbo y ponga fin al sufrimiento humano en Gaza”, ha dicho, preguntada por Eurovisión, en una rueda de prensa en el día en que la Comisión Europea ha adoptado su propuesta de sanciones contra Israel. “Por eso, las propuestas que hemos presentado no afectan realmente al pueblo, sino que pretenden ejercer presión sobre el Gobierno israelí para que cambie de rumbo. Por lo tanto, todas estas medidas que van en la dirección del castigo, por lo general creo que son erróneas y no las proponemos”, ha continuado.

Lee también

Bruselas propone formalmente la suspensión parcial del Acuerdo de Asociación con Israel

Anna Buj
Horizontal

Como estaba previsto, la Comisión Europea ha adoptado este miércoles la propuesta de suspender la parte comercial del Acuerdo de Asociación con Israel, sancionar a dos ministros extremistas israelíes y a los colonos violentos y paralizar la asignación de ayudas bilaterales. Sin embargo, el Ejecutivo comunitario solamente tiene las manos libres para este último punto sobre los fondos bilaterales, que solo suponen como máximo 32 millones de euros. Para el resto necesita el apoyo de los Estados miembros, algo difícil porque algunos países como Alemania o Italia se siguen resistiendo.

Kallas ha sido preguntada específicamente por el caso de cinco países, entre ellos España, que han supeditado su participación a la exclusión de Israel. El resto del grupo lo forman Países Bajos, Eslovenia, Islandia e Irlanda. RTVE ya había anticipado su postura crítica en varias ocasiones, como en mayo del 2025, cuando envió una carta a la UER solicitando abrir un debate interno sobre la continuidad de Israel como participante.

No muy lejos de Bruselas, en Gante, la cancelacion de un concierto de la Filarmónica de Múnich ha generado una enorme polémica. El recital estaba dirigido por el israelí Lahav Shani, y el Festival de Gante ha decidido anular el evento debido a que Shani dirige también la Orquesta Filarmónica de Israel, una agrupación que, según los organizadores, no había sido clara en su posición sobre el conflicto en Gaza. Las críticas han llegado a la política. El primer ministro belga, Bart de Wever, acudió a la ciudad alemana de Essen para atender a un concierto de la Filarmónica de Múnich para mostrar su oposición a la decisión del Festival, un gesto agradecido por su homólogo alemán, el canciller Friedrich Merz, quien tachó el episodio de “antisemitismo descarado”.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...