La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha llamado a impulsar una conferencia de paz para Palestina que se celebre en Madrid con el fin de encontrar una “salida” al pueblo palestino que le permita “decidir libremente su futuro”.
En una declaración remitida a los medios, la líder de Sumar ha defendido que el Gobierno de España “tiene la legitimidad y la fuerza” para encabezar “una alianza de defensa de los derechos del pueblo palestino”. Y por ello ha apelado a la movilización social registrada este fin de semana en todo el país como ejemplo del “clamor de la ciudadanía en favor de la justicia”: “Cientos de miles de personas han gritado alto y claro que Palestina no está sola”, ha subrayado.
La ministra de Trabajo sostiene que se debe aprovechar “el cambio de percepción que se está produciendo en muchos países y que ya se constató en la última Asamblea General de Naciones Unidas” para contribuir a a “articular una internacional de la justicia frente a la internacional del odio y del genocidio”.
Díaz ha aprovechado su alocución para felicitar a la sociedad española por “haber vuelto a dar una lección de dignidad” con las movilizaciones propalestinas del sábado y ha asegurado que ese respaldo ciudadano “obliga a seguir dando pasos firmes y valientes para garantizar justicia y dignidad al pueblo palestino”. Por ello reclama una respuesta firme frente a Israel rompiendo “todo tipo de relaciones con el Estado hebreo”. Incluida la suspensión del acuerdo de asociación comercial de la Unión Europea y de imponer sanciones efectivas, ha afirmado.
Del mismo modo, la vicepresidenta segunda reprocha al Partido Popular su postura sobre la ofensiva israelí en Gaza y le insta a “situarse del lado de la legalidad internacional y de los derechos humanos” de cara al pleno de esta semana en el Congreso donde se votará el real decreto que prohíbe la exportación de armas a Israel. “Será una oportunidad para saber quién está del lado del genocidio y quién del lado de la legalidad internacional”, ha señalado advirtiendo a los populares de que “también sus votantes están en contra de que se maten niños y madres gazatíes”.
La votación de ese decreto ha redirigido la atención política en el sentido del voto de Podemos. La formación que lidera Ione Belarra ha calificado en los últimos días la medida del Ejecutivo como un “embargo fake”, al considerar que permite mantener el comercio y el tránsito de material armamentístico con origen o destino en Israel.
No obstante, desde que Junts anunciara la pasada semana que apoyará la iniciativa, los portavoces morados han evitado confirmar si apoyarán o tumbarán la votación. En el Gobierno confían en que Podemos no quiera “salir en la foto junto a Vox”, en caso de oponerse al embargo.