Díaz propone celebrar en Madrid una conferencia internacional de paz para Palestina

Oriente Medio

La líder de Sumar asegura que tras las movilizaciones de este fin de semana “ha llegado el momento de romper todo tipo de relaciones con Israel”

Los 28 españoles de la flotilla que permanecen en Israel volverán hoy a España

Los ministros de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy; de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría; de Trabajo y vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz; y de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, participan en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, este martes, en el complejo del Palacio de la Moncloa.

La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz 

Dani Duch

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha llamado a impulsar una conferencia de paz para Palestina que se celebre en Madrid con el fin de encontrar una “salida” al pueblo palestino que le permita “decidir libremente su futuro”.

En una declaración remitida a los medios, la líder de Sumar ha defendido que el Gobierno de España “tiene la legitimidad y la fuerza” para encabezar “una alianza de defensa de los derechos del pueblo palestino”. Y por ello ha apelado a la movilización social registrada este fin de semana en todo el país como ejemplo del “clamor de la ciudadanía en favor de la justicia”: “Cientos de miles de personas han gritado alto y claro que Palestina no está sola”, ha subrayado.

La ministra de Trabajo sostiene que se debe aprovechar “el cambio de percepción que se está produciendo en muchos países y que ya se constató en la última Asamblea General de Naciones Unidas” para contribuir a a “articular una internacional de la justicia frente a la internacional del odio y del genocidio”. 

Lee también

Israel mantiene los bombardeos a la espera de un acuerdo con Hamas

Helena Pelicano
Amsterdam (Netherlands), 05/10/2025.- Protesters gather at Museumplein during a 'Red Line' protest against Israel's military operations in the Gaza Strip and in support of the Palestinian people, in Amesterdam, Netherlands, 05 October 2025. This marks the third major protest and the first in Amsterdam organized by the 'Red Line' movement, following the first two demonstrations in The Hague. The organization is demanding that the Dutch government 'take action to stop the genocide in Gaza'. (Protestas, Países Bajos; Holanda, La Haya) EFE/EPA/RAMON VAN FLYMEN

Díaz ha aprovechado su alocución para felicitar a la sociedad española por “haber  vuelto a dar una lección de dignidad” con las movilizaciones propalestinas del sábado y ha asegurado que ese respaldo ciudadano “obliga a seguir dando pasos firmes y valientes para garantizar justicia y dignidad al pueblo palestino”. Por ello reclama una respuesta firme frente a Israel rompiendo “todo tipo de relaciones con el Estado hebreo”. Incluida la suspensión del acuerdo de asociación comercial de la Unión Europea y de imponer sanciones efectivas, ha afirmado.

Del mismo modo, la vicepresidenta segunda reprocha al Partido Popular su postura sobre la ofensiva israelí en Gaza y le insta a “situarse del lado de la legalidad internacional y de los derechos humanos” de cara al pleno de esta semana en el Congreso donde se votará el real decreto que prohíbe la exportación de armas a Israel. “Será una oportunidad para saber quién está del lado del genocidio y quién del lado de la legalidad internacional”, ha señalado advirtiendo a los populares de que “también sus votantes están en contra de que se maten niños y madres gazatíes”.

Lee también

Podemos denuncia que el embargo de armas del Gobierno a Israel es “un engaño”

Asier Martiarena
Contra la Ocupación de Palestinamanifestación en Madrid para denunciar

La votación de ese decreto ha redirigido la atención política en el sentido del voto de Podemos. La formación que lidera Ione Belarra ha calificado en los últimos días la medida del Ejecutivo como un “embargo fake”, al considerar que permite mantener el comercio y el tránsito de material armamentístico con origen o destino en Israel. 

No obstante, desde que Junts anunciara la pasada semana que apoyará la iniciativa, los portavoces morados han evitado confirmar si apoyarán o tumbarán la votación. En el Gobierno confían en que Podemos no quiera “salir en la foto junto a Vox”, en caso de oponerse al embargo.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...