Moreno impulsa la vía andaluza para frenar el crecimiento de la ultraderecha

El voto autonómico

El presidente de la Junta es reelegido como líder con la vista puesta en las elecciones

SEVILLA. 08/11/2025. - El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno (c), durante la segunda jornada del congreso autonómico del PP que se celebra este sábado en Sevilla. EFE/ Raúl Caro

Moreno Bonilla pone tierra de por medio con la extrema derecha, que puede restarle la mayoría

Raul Caro / EFE

Juanma Moreno salió ayer reelegido líder en el XVII congreso del PP andaluz y quiso señalar el camino que tiene que seguir el partido de cara al próximo ciclo electoral que se iniciará en noviembre en Extremadura y puede culminar con Andalucía después de abril: marcar ciertas distancias con Vox.

En su intervención, Moreno ensalzó a su partido por haber evitado cruzar la “línea del odio y del agravio”, en referencia velada a Vox. En privado, en su entorno, reivindican la “vía andaluza” que ha abanderado Moreno para tratar con el partido de Santiago Abascal: en concreto, hacen referencia a que no se debe ceder a todo.

En el entorno de Moreno ponen la vista en las negociaciones de Valencia, señalando incluso que casi es mejor pagar el precio de unas elecciones o quedarse sin el poder de la Generalitat que ceder de manera descarada a las exigencias de Vox. “Nos viene incluso mejor el bloqueo y no ceder, aunque perdamos la presidencia de Valencia, ya que sería un mensaje potente de cara a Andalucía y a nivel español”, señalan en la sala de máquinas del PP andaluz.

En este sentido, hay divergencia de voces dentro del partido, ya que hay quien sí cree que las negociaciones de Valencia pueden tener impacto sobre el devenir electoral del PP en Andalucía y hay quien considera que no. En Valencia, Vox ha exigido el rechazo al Pacto Verde europeo y a la inmigración “masiva”, pero las negociaciones no han hecho más que comenzar por ahora. “La vía andaluza es diálogo y nada de ruido. A Vox le interesa romper el clima de estabilidad porque así se transmite la sensación de que las cosas no funcionan, y eso les permite crecer. Han pedido la dimisión de Juanma Moreno”, señalan en el entorno de Moreno, que irá a elecciones en el primer semestre del 2026.

Lee también

El PP se lanza a por Montero ante las elecciones andaluzas: “Es la viva imagen de la corrupción política”

Javier Gallego
El secretario general del Partido Popular, Miguel Tellado, ofrece una rueda de prensa en la sede del PP, a 4 de octubre de 2025, en Madrid (España).

El dirigente andaluz marca distancias con Vox y elogia a su partido por rechazar la “línea del odio y del agravio”

En este sentido, en su entorno avanzan que la idea es apurar los plazos y convocarlas después de abril porque quieren acabar de rentabilizar todos los proyectos que tienen en marcha, como, por ejemplo, inauguraciones de centros sanitarios en una legislatura en la que han volcado muchos esfuerzos en ese ámbito y que se ha visto marcada por la crisis de los cribados.

En su discurso, Moreno puso mucho énfasis en el gasto social de sus gobiernos, con un ojo puesto sobre todo en su gestión de la sanidad (han abierto más de un centenar de instalaciones, hay más gasto y hay más profesionales, según repasó). También puso énfasis en la economía, reivindicando el mayor PIB per cápita (ha pasado de 19.700 euros a 24.500 euros) de la región y la mayor actividad empresarial.

“Hemos recortado distancia con respecto a las autonomías más ricas. Hoy somos más prósperos que hace siete años”, aseguró Moreno, quien trató de comparar su era con respecto a los 37 años de gobiernos socialistas que le antecedieron. “Somos la tercera economía de España. Antes, estábamos en otra categoría, ahora salimos a jugar el partido. Hemos superado a Catalunya en número de autónomos y a Madrid en número de empresas”, reivindicó Moreno, señalando el gran flujo inversor que está llegando a la región desde el 2019, acompañado de un entorno fiscal más propicio. “Esa revolución fiscal comenzó con Juan Bravo. Somos la segunda autonomía con menos impuestos de España”, aseguró, recordando que están solo por detrás de Madrid y aspiran a superarla.

El presidente de la Junta de Andalucía optó por abordar la cuestión territorial con referencias a Catalunya y la Comunidad de Madrid, pero desde la competencia económica y sin hostilidades ni referencias a agravios.

Lee también

Santiago Abascal: “Vox se plantea superar al PP y al PSOE, somos una opción nueva”

Enric Juliana, Javier Gallego
Entrevista a Santiago Abascal, presidente de Vox

Ayuso, que debía intervenir en el congreso andaluz, se quedó en Madrid por una “leve indisposición”

Moreno puso ayer rumbo a un nuevo mandato en un cónclave en el que estuvo acompañado por el secretario general del PP, Miguel Tellado, que es quien arremetió contra María Jesús Montero, que será rival del actual presidente de la Junta de Andalucía. Tellado acusó a Montero de ser la “viva imagen de la corrupción política” porque ha formado parte de los gobiernos de la Junta afectados por el caso de los ERE y ahora del Gobierno de Pedro Sánchez, señalado por el caso Ábalos.

Estaba previsto que Isabel Díaz Ayuso acudiera e interviniera en el Congreso, pero causó baja a última hora, oficialmente, por una leve indisposición. El único barón que acudió fue el presidente de Murcia, Fernando López Miras, que tomó la palabra. También estuvo el presidente del PP de Castilla-La Mancha, Paco Núñez.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...