Vox solo negociará con el candidato que el PP proponga para suceder a Carlos Mazón

Cambio en el gobierno valenciano

El secretario general del partido, Ignacio Garriga, dice que Vox no quiere “un circo mediático” y que negociará con los populares valencianos “con discreción”

El secretario general de Vox, Ignacio Garriga, durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Comité de Acción Política de VOX, en la sede del partido, a 4 de marzo de 2024, en Madrid (España).

El secretario general de Vox, Ignacio Garriga

A. Pérez Meca - Europa Press

Las conversaciones entre el Partido Popular y Vox para acordar las condiciones para investir al sucesor de Carlos Mazón arrancaron esta semana y la formación de extrema derecha ya marcó a los populares valencianos su exigencia para iniciar el proceso de relevo: que pongan un nombre sobre la mesa. El secretario general de Vox, Ignacio Garriga, al frente de la negociación en Valencia, ha insistido esta mañana en ese requisito: “Cuando el PP comunique quién es el candidato, podremos hablar con el designado y poner los intereses de los valencianos y las estrategias políticas que permitan avanzar en esa recuperación de Valencia”.

Garriga ha asegurado que su partido no quiere participar en “un circo mediático” y que, por ello, negociará “con discreción” con el PPCV el futuro de la Generalitat Valenciana. En declaraciones a los periodistas antes de un acto organizado por la formación de extrema derecha en Mataró, el secretario general ha afirmado que han visto disposición del PP para “poner el interés de los valencianos en el centro”, pero le ha vuelto a reclamar que elija quién será su candidato a sustituir a Mazón para que Vox pueda hablar con este directamente.

Vox subraya la buena disposición del PP para “poner el interés de los valencianos en el centro”, pero reclama el nombre del candidato

La formación de Santiago Abascal expresó al inicio de las conversaciones esta semana su “buena voluntad de negociación” -la aprobación el viernes de los presupuestos municipales de Valencia tras un acuerdo entre PP y Vox son una muestra de esa buena sintonía-, pero ya exigió a los populares valencianos conocer a la persona designada para, a partir de ahí, “explorar con él su disposición a acordar políticas que permitan continuar con la reconstrucción de la Comunidad Valenciana”.

Así pues, el peso de la negociación no recaerá en el sustituto de Mazón sino en los compromisos políticos que este alcance con la formación de ultraderecha. En una entrevista a La Vanguardia, el presidente de Vox subraya que su formación no va a proponer nombres, “esa responsabilidad corresponde al Partido Popular”, y anuncia que entre sus exigencias están que la Generalitat Valenciana renuncie al “pacto verde” y que aplique una política de tolerancia cero a la inmigración “masiva”. Abascal no descarta imponer otras condiciones en los próximos días, “porque estamos acostumbrados a que el Partido Popular trate de engañarnos y no cumpla con sus compromisos”.

Lee también

En el PP valenciano existe amplio consenso en la figura del actual portavoz del PP en las Corts y alcalde de Finestrat, Juanfran Pérez Llorca, como el candidato a sustituir a Mazón, aunque será Génova quien tendrá la última palabra. Los populares valencianos, sin embargo, sí se han mostrado preocupados estos días por el poco espacio político que le resta tras las cesiones ideológicas otorgadas en el último año a Vox.

Con Mazón al frente de la Generalitat, algunas de las exigencias que ahora marcan los de Abascal ya se habían consolidado, igual que otras referentes a los recortes en cooperación, la ofensiva contra la cultura en valenciano, la eliminación de las comisiones LGTBI y de derechos humanos de las Corts Valencianes o diferencias en las estadísticas oficiales entre migrantes y “nacionales” en el ámbito de la sanidad.

Garriga dice que PP y Junts “no tienen interés” en presentar una moción de censura contra Sánchez

La dirección nacional del PP quiere que la solución al relevo de Mazón se alcance lo antes posible. El líder del PP nacional no ha ocultado su preocupación por la negociación, y hasta en dos ocasiones esta semana ha apelado a “la responsabilidad”, en referencia a Vox, para llegar a un acuerdo que permita agotar la legislatura hasta mayo del 2027. El peor escenario para los populares sería un fracaso del acuerdo que se busca con la extrema derecha, lo que desemboque en un adelanto electoral.

El secretario general de Vox, que seguirá negociando con el PP valenciano en los próximos días, también se ha pronunciado esta mañana sobre una posible moción de censura contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y ha pedido “no generar esa ilusión entre los españoles” porque quienes podrían haberla presentado, refiriéndose al PP y Junts, “no tienen interés en hacerlo”. Además, ha afirmado que el objetivo de su partido es “desgastar al gobierno de la nación en los tribunales” motivo por el cual, “están personados en todas las causas que se han abierto”.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...