El ex secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, ha salido este miércoles por la noche de la cárcel, horas después que el juez del Tribunal Supremo Leopoldo Puente, que instruye el caso Koldo decretara su libertad provisional al considerar “seriamente mitigado” el riesgo de destrucción de pruebas que fundamentó la orden de prisión sin fianza que dictó contra él el pasado 30 de junio.
El ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán (d), junto a su abogado Jacobo Teijelo (i), saliendo de prisión
Santos Cerdán ha asegurado, a su salido de la cárcel, que “están diciendo muchas mentiras y manipulaciones sobre mi persona” y se ha mostrado “confiado en que la verdad se imponga y con esta verdad se hará justicia”.
El juez ha acordado medidas cautelares de comparecencias quincenales en el juzgado y prohibición de salida del territorio nacional con retirada del pasaporte.
Informaciones de difícil acceso
El juez señala que el riesgo de que el investigado pudiera ocultar, alterar o destruir fuentes de prueba relevantes, que era muy intenso cuando se dictó la medida de prisión, “aparece ya, como consecuencia de la investigación practicada hasta este momento, seriamente mitigado”.
Durante estos meses se ha logrado obtener informaciones que, muy probablemente, “hubieran resultado ocluidas o de muy difícil acceso, -ante posibles intentos de ocultación, alteración o destrucción de sus fuentes-, y con las que ya se cuenta”, señala el magistrado.
El ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán saliendo de prisión, este miércoles
A pesar de dejarlo en libertad, el juez advierte que “el resultado de la investigación practicada no solo no ha diluido los consistentes indicios de criminalidad con los que ya se contaba en la causa, sino que, muy al contrario, los ha reforzado en buena medida y abierto nuevas líneas de investigación”.
El instructor aclara que a pesar de que hay indicios reforzados sobre Cerdán esto no es argumento para mantenerle en prisión, ya que la causa de su ingreso era el riesgo de destrucción de pruebas. Una vez incautada toda la documentación pendiente, tal riesgo ha dejado de ser lo suficientemente relevante como para mantenerle en la cárcel, “incluso cuando, como sucede en este caso, el progreso de la investigación no haya hecho más que confirmar y robustecer dichos indicios”.
El juez tampoco cree que exista riesgo de reiteración delictiva en la medida en que el investigado no ostenta en la actualidad cargo público alguno, ni tampoco conserva relación orgánica de dirección con el partido político del que fuera, en su día, secretario de Organización. Añade el auto que “no se identifica tampoco la presencia de un riesgo cierto y acusado de fuga o posible sustracción a la acción de la justicia”.
El juez ha tomado esta decisión después de un último registro en varias sedes de Acciona el pasado viernes. El instructor estaba esperando un informe de la unidad central operativa (UCO) de la Guardia Civil con más detalles de la participación de Cerdán en el amaño de contratos.
Santos Cerdán habría comenzado los movimientos en 2015
Los investigadores sostienen que Cerdán empezó sus andanzas en el 2015 con Antxon Alonso, propietario de Servinabar, empresa que fundó con Koldo García, hombre de confianza. Lo que se desprende de la causa es que Acciona tenían vínculos con ellos ya en su época de Navarra, que se intensificaron cuando se fue a Madrid como secretario de coordinación territorial del PSOE bajo las órdenes de Pedro Sánchez.
Cerdán se llevó a García a Madrid y desde allí, ya con José Luis Ábalos como ministro de Transportes, se busco la vía para facilitar adjudicaciones a Acciona, según la UCO. En el último informe de los agentes, se detallan encuentros entre Cerdán y gente de Acciona y Servinabar.
Contratos a familiares
Esta última empresa sería la vía de pago a Cerdán, a través de contratos a familiares suyos, como a su mujer, hermana o cuñado, y el uso de una tarjeta de crédito. Además, Servinabar pagaba el piso de Cerdán en Madrid, donde vivió desde finales del 2017, cuando llegó a la capital a trabajar para el PSOE nacional, llegando a ser secretario de Organización y diputado nacional.
La UCO calcula que la trama, liderada por Cerdán, Ábalos y García, se habría embolsado 6.7 millones de euros al cobrar el 2% o el 2,19% de las obras que lograba adjudicar a la empresa Acciona.
Koldo García a su llegada al Tribunal Supremo
Los investigadores consideran que Cerdán, Koldo García y Antxon Alonso “integraban una supuesta organización criminal” que se habría enriquecido amañando contratos de obra pública con la complicidad del exministro Ábalos y un directivo de Acciona, Fernando Merino.
La UCO relata varios encuentros entre Alonso y diversos directivos de Acciona que dieron sus frutos en mayo del 2017 “con la firma de un contrato entre Acciona y Sevinabar para asesorar en el proyecto Mina Muga con un precio estipulado de 2,8 millones de euros”.
Los agentes consideran que Cerdán realizaba “un papel de intermediación entre Acciona y la Administración Pública” y añade que su actividad “no se habría circunscrito únicamente al nombramiento de cargos públicos, sino que también habría consistido en la canalización de fondos procedentes de la constructora a Koldo García y a Ábalos”.
Y es que el dinero empezó a fluir gracias al modus operandi ideado por la trama, que la UCO describe en su informe y que consistía en que “Acciona contrataba los servicios de Servinabar para ejecutar trabajos dentro de adjudicaciones o proyectos de interés”. “Como pago de esos servicios se estipuló que Servinabar recibiría el 2% del total del total adjudicado a la constructora”. Con la excepción de la obra de la Autovía A-68 en la que la comisión fue del 2,19%.
Un proyecto en Murcia
La Guardia Civil ha documentado que este procedimiento se habría utilizado en un proyecto de soterramiento de la red ferroviaria en Murcia adjudicado por 158 millones y un tramo de la red de Alta Velocidad entre Murcia y Almería adjudicado por 121 millones. También se han investigado la Autovía A-68 en La Rioja (92 millones), la reconstrucción de un puente en Sevilla (71 millones, que luego se ampliaron a 84) y la integración del ferrocarril en Sant Feliu de Llobregat (51 millones).
Servinabar habría ingresado 10 millones de euros entre 2015 y 2025 de los que “al menos 6,7 millones estarían vinculados a Acciona, lo que supone el 75% de los ingresos totales percibidos por la sociedad” de la que Alonso era titular a la luz y Cerdán en la sombra por el acuerdo privado y nunca elevado a público firmado entre ambos.


