En un momento en que el poder institucional de Junts no pasa por su mejor momento, la formación pone en marcha un órgano para dar cabida a los exalcaldes de su espacio político y al conocimiento que puedan trasmitir a los nuevos dirigentes locales del partido, cuando falta poco más de un año para la contienda de las municipales del 2027; cuya larga precampaña está ya a la vuelta de la esquina si no interfiere ninguna otra citra electoral.
El exalcalde de Barcelona Xavier Trias, que volvió al ruedo en el 2023 tras haberse retirado de primera línea unos años antes y ganó los comicios pero no logró la alcaldía tras la entente a última hora de PSC, comunes y PP, estará al frente de este órgano, cuya creación se acordó en el último congreso del partido y que prevé acoger a todos los exdirigentes locales del espacio posconvergente que quieran aportar su granito de arena.
En concreto, se trata de un consejo asesor para el espacio municipalista que ya tiene el partido encabezado por el alcalde de Sant Cugat del Vallès, Josep Maria Vallès, un órgano que aborda asuntos de índole municipal. De todos modos, no habrá una dirección colegiada y el referente será únicamente Trias, que dejó su acta de concejal en la capital catalana en julio del 2024.
De todos modos, también se quiere contar con otros exalcaldes que puedan ser un referente, como Carles Pellicer, de Reus, por ejemplo, que en la última campaña ya remó a favor de los posconvergentes aunque no era el candidato.
El objetivo es que estos exdirigentes “tengan un espacio propio dentro de Junts para aportar su experiencia y su conocimiento”, señalan fuentes del partido. “Será un órgano de debate y análisis que impulsará iniciativas y que tratará de acompañar con su experiencia a los dirigentes actuales”, añaden estas fuentes.
En el acto de hoy, en un hotel de Barcelona, en el que tomarán la palabra el propio Trias, el secretario general, Jordi Turull, así como el presidente de la formación, el expresident Carles Puigdemont –por videoconferencia–, también se quiere “reivindicar el municipalismo como un pilar esencial del proyecto político de Junts” y “reconocer la labor de los exalcaldes que han sido referentes en la construcción del país”. Asimismo, con este órgano, “se quiere enlazar pasado, presente y futuro, reforzando los valores de la catalanidad, el buen gobierno y la proximidad”.
El momento escogido para poner en marcha dicho órgano es relevante para el mundo político municipal. En mayo del 2027 están previstas las próximas elecciones y todo el mundo empieza a tomar posiciones para esa contienda, aunque en Junts hay lugares clave como Barcelona o Tarragona donde todavía no hay un candidato designado. De hecho, la formación validará el fin de semana que viene en una reunión del consejo nacional el reglamento de primarias para elegir a sus líderes municipales. En la capital catalana, a día de hoy, hay dos nombres sobre la mesa, el del actual presidente del grupo municipal, Jordi Martí, y el del portavoz del partido, Josep Rius, si bien nadie descarta que pueda aparecer otra figura en la carrera.
Además, la activación de este consejo asesor coincide con un momento en el que diversos alcaldes de la formación han reclamado un cambio de rumbo a la dirección y un discurso que conecte con sus prioridades y con los problemas de la ciudadanía en asuntos como la inseguridad, la multirreincidencia, los problemas relativos al acceso a la vivienda, las ocupaciones delincuenciales, los fraudes con el padrón o la inmigración y el crecimiento de la población continuado sin que haya más recursos para los servicios públicos.
En ese contexto, y con la posibilidad de que Puigdemont pueda volver a Catalunya más pronto que tarde tras el aval a la ley de Amnistía del abogado general de la Unión Europea, JxCat también ha reorganizado su grupo parlamentario, dando más galones a Mònica Sales y Salvador Vergés. Sales es ahora presidenta de la formación en el Parlament y Vergés, figura muy valorada por los alcaldes, será el portavoz.
