Los fraudes online son cada vez más comunes en la era digital en la que vivimos. Y los ciberdelincuentes utilizan todo tipo de estrategias para que su engaño salga bien. Entre las más conocidas: phishing, smishing, vishing, falsas ofertas de empleo o carding.
Tampoco hay que olvidar las estafas clásicas, como las llamadas telefónicas suplantando la identidad de nuestro banco, asesor de confianza o técnico. Entre las más repetidas está la del instalador, que sufren especialmente nuestros mayores, según ha recordado este domingo la Guardia Civil en una publicación de X (antes Twitter).
De acuerdo con el cuerpo, en estos casos el interlocutor, que suele ponerse en contacto mediante una llamada telefónica, afirma ser un trabajador que tiene que hacer una revisión en nuestra casa. Las excusas más comunes las encuentran en los suministros básicos: agua, gas, internet luz.
Sin embargo, estas personas no vienen a prestar ningún servicio, sino que son timadores profesionales, que buscan obtener algún rédito económico de sus víctimas.
Además, la Guardia Civil advierte de que estos delincuentes centran sus acciones en la población más vulnerable. “Alecciona a tus mayores sobre el tema para que no les engañen”, escriben en su publicación.
Entre las recomendaciones que ofrece a este grupo de población está no abrir la puerta si no esperamos a nadie en casa y si no hemos concertado ninguna cita con la compañía. En el caso de que se presenten, lo mejor es pedirle su tarjeta o número de identificación para acreditar que trabaja en la empresa y no abonar ningún tipo de factura en ese momento.