Jesús Ferreiro, divulgador: “El Titanic no chocó contra un iceberg, el barco rozó tan suavemente que no se enteró nadie y se hundió por unos remaches”

Visto en redes

Cuenta la historia real del hundimiento más famosos de la historia

Tocado, pero no hundido: una exposición en Barcelona exhibe objetos originales del Titanic  

Jesús Ferreiro, divulgador:

Jesús Ferreiro, divulgador: “El Titanic no chocó contra un iceberg, el barco rozó tan suavemente que no se enteró nadie y se hundió por unos remaches”

TikTok / @animales_humanos

A principios del siglo XX, un barco salió del puerto de Southampton. Era considerado un prodigio para la época, ya que era el más grande y lujoso de todo el mundo. Se le bautizó como RMS Titanic.

Sin embargo, su viaje acabó de manera trágica apenas cuatro días después de emprender la marcha. Un impacto contra un iceberg causó el hundimiento del barco y el fallecimiento de más de 1.400 personas.

La historia es de sobra conocida gracias a la película que dirigió James Cameron y que se estrenó en 1997. Pero el divulgador Jesús Ferreiro, en el podcast 'Animales Humanos', ha querido aclarar a qué se debió el desastre.

Ferreiro comienza su intervención diciendo la causa principal del hundimiento: ”El Titanic no chocó contra un iceberg, el barco rozó tan suavemente que no se enteró nadie y se hundió por unos remaches”. Es decir, esos remaches hicieron que varias planchas de metal del barco se acabaran cayendo, “la parte más frágil”.

La principal razón que hizo que el barco se hundiera

En cuanto a por qué no se pudo evitar el desastre, el divulgador explica que esa noche tuvieron “muy mala suerte”, ya que el agua estaba completamente en calma y no pudieron escuchar las olas romper contra el iceberg. Además, la ausencia del viento también impidió que pudieran “olerlo”.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...