Verbenas, hogueras, fuegos artificiales y conciertos: así se celebrará Sant Joan 2025 en los distintos municipios de Catalunya
Cultura popular
La noche del lunes, las verbenas se sucederán por todo el territorio con motivo de una de las fiestas populares más importantes del año
De los ‘llardons’ al pistacho: las cocas de Sant Joan que proponen las pastelerías catalanas
Catalunya lo tiene todo a punto para celebrar una de sus fiestas más populares
Todo listo para Sant Joan. La noche del lunes, las verbenas se sucederán por todo el territorio, al aire libre, en locales cerrados, públicas, privadas, organizadas por ayuntamientos y entidades, gratuitas, de pago... Catalunya lo tiene todo a punto para celebrar una de sus fiestas más populares, en la que no faltarán las hogueras, cenas populares, petardos y bengalas, pero tampoco el baile, la música, los baños en la playa ni, por supuesto, la coca, con fruta escarchada, nata, crema o llardons .
En muchas ciudades y pueblos, la celebración arranca con la llegada de la Flama del Canigó, que simboliza la continuidad y la transmisión de la cultura catalana. La Flama, que permanece todo el año en el Museu de la Casa Pairal de Perpinyà, se lleva el 22 de junio a la cima del Canigó. Desde allí, los asistentes la hacen llegar a los distintos municipios del territorio. En Barcelona, saldrá a las cinco de la tarde del lunes de las inmediaciones del Camp Nou en dirección al centro de la ciudad. A las seis alcanzará la plaza Sant Jaume, donde será recibida con el desfile tradicional de l’Àliga de la Ciutat, els Capgrossos Macers y los gegants de Barcelona, que harán la entrada solemne por la calle de la Llibreteria, acompañados por la música de la cobla Sant Jordi-Ciutat de Barcelona. A las 18.20 h se hará la lectura del mensaje de la Flama, escrito este año por Pere Mateu. Desde allí, el fuego viajará a cada barrio para iniciar las distintas verbenas que tendrán lugar en los diez distritos.
En Barcelona, tras recibir la Flama del Canigó, se celebrarán verbenas y hogueras en los diez distritos
En el Raval se llevará a cabo la Festa del Foc y una celebración en la rambla del Raval, con actividades familiares, música y una hoguera. Unas calles más allá, la verbena de Sant Antoni encenderá la calle Floridablanca, con música y cena popular. Otras verbenas destacadas son la de la plaza de la Vila de Gràcia o el parque de Sant Martí y la plaza de Can Saladrigas. Asimismo, en Sants Montjuïc, el Casinet d’Hostafrancs acogerá una noche de fiesta familiar y música en directo. Pero habrá multitud de celebraciones en todos los barrios, y pueden consultarse en la web barcelona.cat.
Las playas serán otro punto caliente de la noche de Sant Joan, con chiringuitos abiertos en Barcelona hasta las 3.30 h, aunque en estos espacios están prohibidas las hogueras y los petardos. Y en paralelo, las discotecas a primera línea de mar y otras como la sala Apolo, Razzmatazz o Luz de Gas organizan fiestas que arrancarán a medianoche, y algunos hoteles montan sus propias verbenas, como Casa Fuster o el Grand Hyatt Barcelona, que contará con una hoguera y una propuesta gastronómica peruana a cargo de los chefs Jhosef Arias, Luis Arévalo y Pablo Ortega.
Verbena de Sant Joan en la playa de La Barceloneta
Siguiendo el litoral, en Sitges arrancará la fiesta a las once de la noche en la plaza de Catalunya, con Dj Miku, Vizuri y David Flame. En Mataró habrá una cena popular y la tradicional Baixada de les Bruixes hasta Can Maitanquis, donde tendrá lugar un espectáculo pirotécnico.
En Tarragona, la fiesta arrancará hoy con una fiesta en el parque de la Ciutat para celebrar el solsticio y el Día de la Música, con actuaciones de Copia de Seguridad o PD Tarrakonenas. Habrá actividades durante todo el fin de semana (vermuts musicales, fideuà popular, música...) Y, el domingo, tendrá lugar la procesión del Corpus. Ya el lunes, tras recibir la Flama del Canigó en el barrio del Serralló, dará comienzo la verbena con un pasacalles y concierto.
La verbena de Sant Joan en Sant Cugat del Vallès
Otro lugar de la geografía catalana que brilla por Sant Joan son los Pirineos. Allí se han programado las populares bajadas de falles en diversas poblaciones del Pallars Sobirà, el Pallars Jussà y la Alta Ribagorça. Localidades con mayor tradición, como Isil, esperan reunir a miles de personas en un espectáculo único. La imagen de los fallaires descendiendo de lo alto de la montaña con grandes troncos en llamas apoyados en el hombro se repetirá en Boí la noche del 23 de junio, así como en El Pont de Suert, Vilaller y Casós.
Se iluminará también con las tradicionales torxes la Vall de Núria, mientras que en Camprodon cambian el fuego por el agua y el día 22 se llevará a cabo la bajada de la Font de Sant Patllari. En Girona, además de las hogueras y verbenas populares, se celebrará en el parque de Vista Alegre una cena con concierto de Oreja de Tik-Tok. En Palamós, la celebración será doble, pues Sant Joan coincide con la fiesta mayor, y el día 23 tendrá lugar una gran hoguera junto a una cena popular y baile con la música de Xarop de Nit, Dj Xavi Fdz y Dea Infamous.
Las tradicionales bajadas de falles tendrán lugar en municipios como Isil, Boí, El Pont de Suert o Vilaller
Pero planes hay en todos los rincones y solo hay que buscar un poco para dar con uno a medida. El Hotel Santa Marta, ubicado en la idílica cala de Santa Cristina, en la Costa Brava, organiza una cena selecta, música en directo (Lincoln Zeras Band y Lexter y Laura Streets) y fuegos artificiales.
Fiestas para celebrar que el verano ya habrá empezado.