Llum BCN 2025: todo lo que no debes perderte del festival de artes lumínicas

45 instalaciones

El festival vuelve con 45 instalaciones en su edición más inmersiva y plural para iluminar el distrito de Sant Martí

Anna Rierola reiventa la torre Glòries con 'Okeanós

Anna Rierola reiventará la torre Glòries durante el Llum BCN 2025 con 'Okeanós"

Llum BCN

En el Llum BCN pasan muchas cosas. Joan Fontcuberta especulando con su idea de la Inteligencia Artificial como nueva Deus ex machina con la proyección de un sobrecogedor recital de imágenes generadas artificialmente que se suceden al dictado de una voz robótica que recita versículos del Génesis en diversos idiomas sobre la fachada del Disseny Hub. Un impactante desafío a la belleza y la realidad que corta el aliento.

Isaki Lacuesta (premio a la mejor dirección con Pol Rodríguez por Segundo premio, candidata española a los Oscar) arrastrándonos a una experiencia totalmente inmersiva de aires setenteros con A faint retroactive light (Tenue luz retroactiva), su pieza de videoarte inspirada en el verso de Louise Glück. La realidad y el reflejo se diluyen en una confrontación con la naturaleza elusiva de la percepción y la memoria.

Joan Fontcuberta, Isaki Lacuesta y Laura Clos ‘Closca’, las tres grandes estrellas de esta edición

Anna Rierola convirtiendo la torre Glòries en un inesperado fondo marino vertical para despertar, de una vez por todas, nuestra conciencia ecológica. Y la iluminadora barcelonesa Laura Clos, conocida como ‘Closca’, reclamando una “reflexión sobre la vida moderna de las ciudades” con la caótica instalación de media docena de coches diseminados que escupen luz, humo y sonido, a lo Mad Max.

Joan Fontcuberta proyectará sobre la fachada del D-Hub imágenes creadas con IA

Joan Fontcuberta proyectará sobre la fachada del D-Hub imágenes creadas con IA

Joan Fontcuberta
Horizontal

Genesis, Fontcuberta

REDACCIÓN / Terceros

Estos son tan solo algunos de los azotes visuales que marcan la decimocuarta edición de este festival dirigido por Maria Güell y con la curadoría internacional de Martin Posta, con el que Barcelona explota como escaparate de las artes lumínicas. Es la cita más importante de la ciudad con la luz, el arte y la tecnología que, coincidiendo con las fiestas de Santa Eulàlia, arranca esta misma tarde para revolucionar el distrito de Sant Martí.

La Escola TècnicaSuperior d'Arquitectura de Barcelona presenta 'Pendul·lum'

La Escola TècnicaSuperior d'Arquitectura de Barcelona presenta 'Pendul·lum'

Llum BCN

Todo como siempre, pero multiplicado (incluso se amplían los horarios: viernes y sábado de siete de la tarde a una de la madrugada y domingo hasta las once de la noche) y ampliado con la propuesta de cuatro itinerarios (que pueden consultarse en el mapa en la web) agrupados por zonas situadas cerca de las diversas paradas de la línea T4 de Tram y tres zonas de servicio creadas específicamente como espacio de descanso, restauración, baños y puntos de información en la plaza Antoni Corderch, la calle Roc Boronat, ante el MediaTIC, y los jardines del Camí Antic de València con la calle Lope de Vega. Engloban el total de las 45 instalaciones de la programación que transforman el barrio en un vibrante escenario de creación e innovación. Para iluminarlo. Resignificado. Y dejarlo irreconocible gracias a las obras construidas a base de luz y sonido de 15 artistas nacionales e internacionales y de alumnos de 17 escuelas de grado universitario de diseño y arquitectura.

El Off Llum, organizado por Poblenou Urban District, trae de nuevo obras a locales del barrio

En un renovado compromiso con la multidisciplinariedad y la innovación, destacan las propuestas de Mouawad + Laurier, que presentan Rising ( una experiencia inmersiva a través de la belleza hipnótica del agua que reflexiona –de ahí el título– sobre el aumento del nivel del mar) y de Lateral Officey CS Design, que transforma las instalaciones típicas de los parques infantiles en experiencias inclasificables con Impulse. 

La experiencia inmersiva de 'Loop' estará en la plaza Coderch

La experiencia inmersiva de 'Loop' estará en la plaza Coderch

Llum BCN

Sorprende también la fórmula de Bruno Ribeiro, que ofrece una coreografía de luz y sombras creadas con columnas y focos en movimiento en 48 pillars , o la obra de Playmodes, que pone el foco en el cielo nocturno con Astres para concienciar sobre su progresiva desaparición (proyección láser en el parque del Centre del Poblenou). Y si Lukas Drevjany-OXOO presenta Terraform (la inteligencia artificial convierte una fachada en un lienzo vivo), Plateforme de la Jeune Création Franco-allemande añade la magia de la danza a una sabia combinación de luz y sonido en (De)construct.

La instalación '(De)construct' se podrá ver en la UPF

La instalación '(De)construct' se podrá ver en la UPF

Llum BCN
Daniel Rossa cubrirá la fachada del edificio RBA con 'Metatecture'

Daniel Rossa cubrirá la fachada del edificio RBA con 'Metatecture'

Llum BCN

Y, como complemento al programa del Llum BCN, regresa también el Off Llum, organizado por Poblenou Urban District, con once instalaciones de artistas y estudios destacados que fusionan arte, tecnología y experimentación lumínica. De entre los participantes sobresalen nombres como Indissoluble, conocidos por sus experiencias inmersivas blit y su especialización en la intersección de sonido y luz. También exponen Dark Light Studio, expertos en diseño lumínico, y BeatMe Lab Studio, que explora las nuevas narrativas visuales. Todas las propuestas vuelven a estar repartidas por espacios emblemáticos del barrio que amplían la oferta cultural del festival e invitan a descubrir el potente talento emergente o consolidado tanto local como internacional.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...