Es una movida espectacular. Abrir conciertos sinfónicos a todo el mundo en la arena de la playa de San Sebastián implica, una vez más, levantar un escenario de 26 m de ancho por 17 m de profundidad, cubierto con una cúpula tipo órbito, y sonorizar los más de 250 metros longitudinales de playa que serán ocupados por 20.000 o 30.000 personas.
El día 9, la orquesta y el coro del Liceu interpretarán allí, junto a actores de Dagoll Dagom, el musical Mar i cel , y el día 10 la OBC y el Cor de Cambra del Palau de la Música brindarán fragmentos de la ópera Carmen , de Bizet. Al espacio se podrá acceder por dos puntos: uno está situado entre el Club Natació Atlètic Barceloneta y el Club Natació Barcelona (CNB), y el otro, en el lateral del CNB a la altura del escenario.
Habrá dos pantallas junto al escenario de 8 x 4,5 m con subtítulos y una de 6 x 3,5 m en medio de la playa con sobretítulos
El montaje incorpora dos pantallas junto al escenario de 8 x 4,5 m con subtítulos y una de 6 x 3,5 m en medio de la playa con sobretítulos, para que la gente más alejada también pueda disfrutar del concierto a través de la realización en directo de Betevé. La televisión local de Barcelona, que lo retransmitirá en directo por su canal, ha previsto una unidad que controlará seis cámaras, una montada en una grúa, dos en la boca del escenario –para dar primeros planos de los músicos–, otra dentro del escenario que ofrecerá planos cerca del director, y otras dos montadas en la mesa técnica para presentar perspectivas generales.
Luego está el reto de sonorizar tantos metros de playa. En esta ocasión se trata de garantizar que el sonido llega con calidad a lo largo de los más de 250 de longitud, para lo cual se ha montado un dispositivo de audio especial basado en 1 Delays Stereo colocado en mitad de la playa. La emisora de radio Catalunya Música 3Cat ofrecerá también el concierto en directo, aunque está por determinar cuándo tendría lugar la retransmisión a posteriori en diferido.

Uno de los conciertos en una edición pasada
El litoral barcelonés se ha convertido en la imagen de una ciudad icónica, festiva, alegre, familiar y abierta al mar, y también en un espacio más para disfrutar de la música clásica. Este Clàssica a la Platja que ya se ha institucionalizado es la convergencia más popular y multitudinaria de Barcelona Obertura, la iniciativa fruto de la unión de los tres centros de música clásica más importantes de la ciudad −L’Auditori, el Gran Teatre del Liceu y el Palau de la Música Catalana−, que busca promover internacionalmente la ciudad de Barcelona a través de la música clásica, al tiempo que se compromete para hacerla llegar a todo el mundo.
Año tras año, el programa de ambos conciertos se ha ido cuidando más y más, pues no se trata únicamente de que el repertorio sea popular, sino de que tenga un sentido. Así, el año pasado acudió todo un Gustavo Dudamel para abordar con los instrumentistas del Liceu algunas de las músicas de películas más emblemáticas, mientras que la OBC apostaba por revivir la canción Barcelona de Freddie Mercury y Montserrat Caballé. Este verano del 2025 se trata de rendir homenaje a Dagoll Dagom, que justamente está arriando velas después de 50 años sobre los escenarios, coincidiendo con la última función de Mar i cel en el teatro Victòria, el 13 de julio.
De ahí que el Liceu haya apostado por festejar este icónico musical estrenado en 1988 y basado en la obra de teatro homónima de Àngel Guimerà, con partitura de Albert Guinovart. Coro y orquesta ofrecerán fragmentos en versión sinfónica. Y toda la ciudadanía estará invitada a entonar, con el mar de fondo, los famosos versos del Himne dels pirates... “Les veles s’inflaran, el vent ens portarà com un cavall desbocat per les ones...”.
Las letras aparecerán en tres idiomas (catalán, castellano e inglés) tanto en una de las dos grandes pantallas junto al escenario como en la que se sitúa en medio de la playa. Veinte actores/cantantes de la emblemática compañía teatral catalana –Jordi Garreta, Alèxia Pascual, Abel Garcia, Abel Gràcia...– subirán, caracterizados, al macro escenario de la playa de Sant Sebastià con la intención de actuar en la medida en que el espacio escénico se lo permita. Dirigirá desde el podio Sergi Cuenca, y los actores Pep Cruz y Àngels Gonyalons, vinculados a la historia de la compañía, oficiarán de presentadores y narrarán pequeños textos que ayuden a seguir la obra.
La velada habrá comenzado con El sueño de una noche de verano de Mendelssohn. Al día siguiente, la OBC abrirá su concierto con Ludovic Morlot en el podio dirigiendo Tres danzas españolas , de Enric Granados – Oriental , Andaluza y Rondalla aragonesa – para seguir con fragmentos de la Carmen de Bizet, que es de las óperas que contiene más arias y dúos archiconocidos. La historia del terrible feminicidio de una mujer que no quiere subyugarse ni someter su deseo al mandato social la defenderá la mezzo Silvia Tro Santafé, secundada por la soprano Mira Alkhovich, el bajo-barítono Marko Mimica y el tenor Marcelo Puente, además de las voces del Cor de Cambra del Palau de la Música.
‘Rusalka’, en directo a través de Liceu Òpera+
La función del 4 de julio de la ópera Rusalka de Dvořák que tiene en cartel el Liceu se retransmitirá en directo a través de la plataforma Liceu Òpera+, con las magníficas voces de Asmik Grigorian y Piotr Beczała, la dirección de escena de Christof Loy y la batuta de Josep Pons. Es la primera retransmisión desde el relanzamiento de la plataforma el pasado marzo. Una vez editada quedará accesible para los abonados, con la máxima calidad de imagen y sonido, y con Ramon Gener entrevistando a los protagonistas durante la función. El abono incluye 6 títulos de la temporada actual y 6 de la próxima, como La traviata, La sonambula y Madama Butterfly o El elisir de amore, Tristan und Isolde y Le nozze di Figaro. Hasta el 31 de julio, la suscripción digital cuesta 60 €; serán 90 € a partir de esa fecha.