Loading...

Luces, música y acción: arranca un In-Edit con Antonio Flores, Leiva y Joan Dausà como protagonistas

Música

El festival de cine documental de Barcelona celebra su 23.ª edición con títulos también protagonizados por Depeche Mode, Jeff Buckley, Víctor Manuel y Mikel Erentxun 

Padre e hija. Alba Flores presentará in situ el filme que ofrece un “retrato íntimo” de Antonio Flores

In-Edit

El festival más grande de Barcelona vuelve a ser una realidad. Ayer, jueves, arrancó la vigésimo tercera edición del In-Edit, el Festival Internacional de Cinema Documental Musical de la capital catalana, celebrado en los céntricos Mooby Aribau Cinemes y que, un año más, espera reunir a unos 30.000 visitantes hasta el próximo 2 de noviembre.

Además, este año es especial pues si bien el certamen sigue ofreciendo una generosa cantidad de proyecciones –un total de 71 títulos divididos en siete secciones– con 61 estrenos, ya sea en ámbito mundial, europeo, estatal o catalán, cuenta con una nueva codirección, liderada por Astrid Rousse y Toni L. Querol.

Parte de la recaudación se destinará a Arrels y varios títulos contarán con subtitulación y audiodescripción

La nueva entrega del In-Edit apuesta por historias de grandes bandas y músicos internacionales, nacionales y locales, y también se centra en aquellos nombres que “seguramente” no han recibido el reconocimiento que se merecían, como es el caso de “tres mujeres excepcionales” como Allee Willis, Judee Sill y Meredigh Monk, en artistas que han quedado eclipsados por acompañar a nombres muy mediáticos, y también hace un especial énfasis en la comedia como vehículo narrativo y en el patrimonio musical de la América Latina.

Esta 23.ª edición arrancó por todo lo alto ayer con la proyección de Spinal Tap II: The End Continues, la secuela del recordado falso documental centrado en la sátira rockera de 1984 y que en esta ocasión cuenta con cameos de la talla de artistas como Elton John y Paul McCartney. Para los que se lo perdieron, tienen una nueva oportunidad de disfrutarlo el 31 de octubre.

Esperada secuela. ‘Spinal Tap 2: The End Continues’ abrió el evento

In-Edit

Una de las principales características del festival es que, aparte de ofrecer estrenos cada día, muchas veces reúne in situ a sus protagonistas. Esto ocurrirá esta noche (24/X) con Hasta que me quede sin voz , protagonizado por Leiva y que estará presente en la proyección junto a los directores Mario Forniés y Lucas Nolla; el lunes (27/X) con La gran bogeria, un filme sobre los dos llenos de Joan Dausà en el Palau Sant Jordi y el Palacio de Vistalegre de Madrid y que el propio músico no se perderá; y el miércoles (29/X) con doble ración: Flores para Antonio, un retrato muy íntimo de Antonio Flores a través de su hija, Alba, que acudirá a la presentación junto a los directores Isaki Lacuesta y Elena Molina, y Solo pienso en ti , que repasará la historia de este gran tema de Víctor Manuel, que viajará a Barcelona junto al director del proyecto, Hugo de la Riva.

En este primer fin de semana de certamen también destacará la proyección este sábado (25/X) de la preestrena europea de Depeche Mode: M, sobre la última gira de la banda británica, y la première de Serás Farruquito, dirigida por Santi Aguado y Reuben Atlas; y este domingo (26/X) con el estreno en Catalunya de Hombre bala, un filme que se centra en la “etapa profesional final” de un artista tan respetado como Mikel Erentxun y las dudas que eso le genera; y la première de Tete, tocar lo invisible, que se centra en la figura del maestro del jazz de la Catalunya del siglo pasado, ciego de nacimiento.

Otros títulos que pueden despertar un especial interés hasta el próximo 2 de noviembre, última jornada aunque el gran final del acontecimiento llegará el día anterior (1/XI), con la proyección de We want the funk! y el anuncio de los premiados, son Revival69: The concert that rocket the world (24 y 30/X) y Daytime Revolution (26 y 29/X), ambos protagonizados por John Lennon y Yoko Ono; It’s never over, Jeff Buckley (24/X y 1/XI), un homenaje al añorado músico norteamericano; I was a teenage Sex Pistol (26 y 28/X), protagonizado por el bajista y principal compositor de la formación londinense, Glenn Matlock; Di’Anno: Iron Maiden’s lost singer, que se centra en la figura del que fuera el primer vocalista del grupo británico y su peso en el heavy metal; y Copeland (28/X y 1/XI), que repasa la vida y la carrera del aclamado batería, principalmente conocido por ser uno de los tres fundadores de The Police.

Lennon y Yoko Ono. Los músicos protagonizan dos documentales

In-Edit

Por su parte, otras figuras locales como El Gitano de Balaguer, con El Gitano de Balaguer: El carro pel pedregar (31/X), también están presentes en el programa de un In-Edit que contará con representación latinoamericana –muy significativa por la presencia del certamen en Brasil, Colombia y Chile–a través de La salsa vive (24 y 30/X), Esto es Raptor House (29/X), Yo no canto por cantar (1/XI) y Brasiliana (28/X).

Un jurado de primer nivel, con Rigoberta Bandini incluida, valorará unos títulos que, en muchos casos, contarán con subtitulación para personas sordas y audiodescripción a través de la aplicación AudescMobile del Grupo ONCE. Asimismo, el In-Edit vuelve a mostrar su apoyo a la Fundació Arrels, que recibirá parte de la recaudación, y apuesta de nuevo por impulsar talento con el programa In-Edit Lab.

Adaptándose a las nuevas tecnologías, el certamen también cuenta con una plataforma gratuita, CaixaForum+, en la que durante unos días el público podrá disfrutar de los 15 mejores documentales musicales de este año. Y esto no acaba aquí, pues el concurso también organiza proyecciones y actividades en los otros centros CaixaForum de España, como es el caso de Sevilla y Mallorca.

Para redondearlo, el certamen también contará con 25 actuaciones protagonizadas por dj y conciertos en directo, intervenciones musicales y experiencias en la gran pantalla antes y después de cada proyección.

Así que, sin más dilación... luces, música y acción.