Qué hacer en Barcelona este fin de semana
Del 14 al 16 de noviembre
Una selección de actividades para disfrutar al máximo de la cultura, el arte, la naturaleza y la gastronomía con la pareja, la familia, solo o con amigos
La nueva experiencia inmersiva de la Casa Amatller permite adentrarse en un bestiario medieval
Existe una gran cantidad de planes y actividades para disfrutar al máximo de la cultura, el arte, la naturaleza y la gastronomía. Ferias, festivales, mercados, espectáculos, conciertos, películas, exposiciones, excursiones, restaurantes... Aquí encontrarás una selección de actividades y propuestas interesantes para disfrutar de este fin de semana en familia, en pareja, solo o con amigos.
En familia
Mañana
‘La Sireneta. El musical’, en la Sala Ars
El clásico relato de la joven sirena que entrega su cola y su voz por unas horas a cambio de unos pies para salir del agua y enamorar a un apuesto príncipe llega a la Sala Ars en forma de musical. En esta obra dirigida a un público familiar no faltarán personajes tan reconocibles como la bruja malvada, que hará todo lo posible para que la protagonista no alcance su objetivo y así quedarse con su alma para toda la eternidad. ¿Lo conseguirá?
Tarde
Visitar una muestra de trenes históricos
Algunos convoyes restaurados del inicio del servicio en 1924 y otros más actuales se podrán ver en la exposición Los trenes del centenario. El patrimonio ferroviario del metro de Barcelona, que ocupará el espacio situado frente el centro cultural de la Farinera del Clot y a la que se podrá acceder de forma gratuita. Son cinco series de trenes –la 100, la 300, la 400, la 1100 y la 3000– cuyo interior será visitable gracias a unas pasarelas situadas a la altura de los diferentes coches.
Noche
Adentrarse en el bestiario medieval
El Centre d’Art Amatller acaba de inaugurar la exposición inmersiva La biblioteca fantástica de las bestias, un viaje a través de diez salas donde los protagonistas son los seres mágicos que poblaban estas obras de la edad media. La muestra reúne 14 piezas originales del Museu d’Art Medieval de Vic combinadas con avanzadas tecnologías que harán que el visitante se encuentre cara a cara con criaturas tan fabulosas como un dragón, una arpía o un grifo.
En pareja
Mañana
El arte inmersivo de Cristina Iglesias
Un conjunto escultórico con cinco piezas en forma de árboles de piedra se puede ver estos días en la Pedrera. Se trata de Pasajes, la primera exposición monográfica de Cristina Iglesias, “una coreografía entre la geología de Gaudí y la escultura de Iglesias”, señaló su comisario, James Lingwood, durante la inauguración. Entonces, la artista vasca apuntó que con su trabajo quiere “abrir puertas a otros mundos, ya sea los que están en nuestra memoria o los que se añaden a ella”.
Tarde
Ir a comer a Per Feina Per Plaer
Rafa Zafra, chef de Estimar, ha abierto este año un nuevo restaurante que cuenta con una doble carta: una con una cocina adaptada al día a día y otra más gastronómica. En la primera, reinan la ensaladilla, unas alcachofas a la brasa o la pechuga con roquefort, mientras que en la segunda propuesta prevalecen platos más elaborados como los puerros confitados con avellanas y olivas, el arroz con costillas y setas de temporada o el solomillo de ternera con foie.
Noche
‘La corona d’espines’, en el TNC
Xavier Albertí recupera una de las piezas más populares de Josep Maria de Sagarra, La corona d’espines, “sin tocar ni una coma” y con vestidos de época. La historia transcurre en Solsona en 1783, en los tiempos de la Revolución Francesa, “cuando las personas dejan de ser súbditos para pasar a ser ciudadanos”, manifestó Albertí en la presentación de la obra, que también es una exploración de la violencia sobre el cuerpo de las mujeres, la paternidad y la posibilidad de redención.
Solo o con amigos
Mañana
Pasarse por el nuevo PanenkaFest
El primer festival de cultura futbolística del país aterriza este fin de semana en la Antiga Fàbrica Estrella Damm, que durante dos días acogerá charlas, juegos, música, humor, coleccionismo y un mercadillo de moda futbolera, tanto actual como vintage, con las mejores marcas nacionales e internacionales. Toni Padilla, autor de Unico grande amore; Nacho González, analista de DAZN; y Aitor Lagunas, editor de Panenka, son algunas de las voces del sector que estarán presentes.
Tarde
El regreso de ‘El Tenoriu’, en el Coliseum
Tras el éxito del pasado año en el teatro Poliorama, El Tenoriu de Andreu Buenafuente y Silvia Abril volverá a representarse en el Coliseum, por lo que promete convertirse en tradición. Esta comedia burlona basada en el texto de Zorrilla fue vista en el 2024 por 13.000 personas y ya está a punto de agotar entradas. “Es un bomboncito que durará el tiempo que el público quiera. La gente no para de reír y sale mejor de lo que ha entrado”, afirma Carles Sans, director del espectáculo.
Noche
Bailar al ritmo de Say it Loud
Say it Loud, el festival pensado y realizado desde la cultura cooperativa, en espacios públicos y sin grandes patrocinios, ha vuelto con nombres de la talla de David Rodigan, al frente de la escena reggae en todas las pistas de baile británicas con sus intensos bajos; o Sorvina, que combina su amor natural por el ritmo con un sonido que une jazz, rap, soul, góspel y hip-hop. La cita no pierde su vínculo con la música negra y las luchas sociales que la caracterizan desde el 2008.