¿Es importante estar protegido frente a enfermedades graves en el seguro de vida?

Consultorio de Vida y Pensiones

¿A la hora de contratar un seguro de vida es clave estar protegido frente a enfermedades más graves como el cáncer? Pregunta de Rosa Sanz.

Consultorio de Vida y Pensiones

Consultorio de Vida y Pensiones

Sí, es muy recomendable. Enfrentarse a una enfermedad grave como el cáncer supone un duro golpe en todos los sentidos: físico, emocional y también económico. Aunque el sufrimiento personal y el desgaste no pueden evitarse, sí es posible protegerse frente al impacto financiero que conllevan este tipo de diagnósticos.

En 2025, se estiman 296.103 nuevos casos de cáncer en España, lo que equivale a un diagnóstico cada 1,8 minutos, según datos de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM). Esto representaría un incremento del 3,3 % respecto al año anterior. Además, se prevé que en 2050 la incidencia supere los 350.000 casos anuales. Son cifras que reflejan una realidad creciente y que subrayan la importancia de estar prevenido.

Por eso, contratar un seguro de vida que incluya cobertura para enfermedades como el cáncer debería ser una prioridad. Contar con una cobertura específica en tu seguro de vida podría ayudarte a afrontar gastos médicos, tratamientos, cuidados o rehabilitación, que a menudo no están cubiertos en su totalidad por la sanidad pública. Tener un respaldo económico permite centrarse en lo más importante: la recuperación y el bienestar propio y de la familia.

Costes

El impacto económico para una familia afectada por el cáncer en España puede oscilar entre los 10.000 y los 95.000 euros anuales dependiendo de la gravedad

El impacto económico para una familia afectada por el cáncer en España puede oscilar entre los 10.000 y los 95.000 euros anuales dependiendo de la gravedad del caso y del tipo de tratamiento requerido. A pesar de que el sistema sanitario cubre la mayor parte del tratamiento, hay muchos gastos que recaen directamente sobre el paciente y su entorno. Entre ellos, destacan los desplazamientos, medicamentos no financiados, terapias complementarias, cuidados domiciliarios y la pérdida de ingresos. En los casos más extremos, ciertos tratamientos innovadores pueden superar los 95.000 euros anuales si no están cubiertos por el sistema público.

Además del desgaste económico, el diagnóstico de cáncer puede generar pérdida de poder adquisitivo e incluso exclusión laboral, sobre todo en situaciones prolongadas o con recaídas. Un seguro de vida con cobertura específica ante enfermedades graves actúa como una red de seguridad que ayuda a mantener la estabilidad económica cuando más se necesita.

El doctor Xavier Bargalló, radiólogo del Hospital Clínic, muestra un cáncer de mama HER2-positivo antes (derecha) y después del tratamiento

Los tratamientos de cáncer pueden repercutir claramente en la economía del enfermo.

REDACCIÓN / Otras Fuentes

Cubrirse ante enfermedades graves es una forma responsable de proteger tu futuro. No se trata solo de ti, sino de proteger también a quienes te rodean frente a los imprevistos más difíciles. Anticiparse es cuidar.

----------------------

Águeda Airo. Directora de Negocio Protección de VidaCaixa

Lee también

¿Qué ventajas tiene automatizar y tener programado tu ahorro cada mes?

Fernando Enríquez Guadix
Consultorio de Vida y Pensiones
Lee también

Soy autónomo y no tengo plan de pensiones ¿Es tarde para ahorrar pensando en mi jubilación?

Robert Roig
Consultorio de Vida y Pensiones
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...