Series

'Duster', la serie de J.J. Abrams y Josh Holloway, cancelada tras una temporada

De HBO Max

El creador de 'Perdidos' continúa con su mala racha en televisión

Josh Holloway, conocido por 'Perdidos'.

Josh Holloway, conocido por 'Perdidos'.

Max

La promoción de Duster era sencilla. El guionista, director y productor J.J. Abrams se encontraba con Josh Holloway tras haber trabajado juntos en Perdidos, uno de los fenómenos incuestionables de la historia de la televisión. El público potencial a priori eran decenas de millones de espectadores. Pero no fue suficiente reclamo. HBO Max ha anunciado esta semana que la serie de acción ha sido cancelada tras una sola temporada.

Como es habitual en estos casos, desde Warner Bros Television han emitido un comunicado para decir lo orgullosos que estaban de la producción de Abrams y LaToya Morgan, que creó la serie con él: “Entregaron un drama criminal emocionante y multidimensional con Duster, con personajes con matices que llevaron al público a los setenta de una forma nueva y novedosa”. También han tenido palabras para “el maravilloso equipo” liderado por Holloway y Rachel Hilson, la coprotagonista.

Fue incapaz de generar conversación y pasó desapercibida a nivel de audiencia

En Duster, Holloway interpretaba a Jim Ellis, un criminal de poca monta, especializado en trabajar de chófer para el mafioso local. Él, más que participar de forma activa en robos y contrabando, tenía siempre la misma misión: asegurarse que nadie pillase el coche en el que iba. Pero, al descubrir que quizá su jefe había tenido algo que ver en la muerte de su hermano, aceptaba el trabajo de Nina Hayes, una agente del FBI, para espiar a la organización criminal. Ella tenía mucho que demostrar: podía ser la más inteligente del departamento pero, al ser mujer y negra, no tenía el apoyo de los compañeros.

El proyecto recibió luz verde en 2020 y, al haberse estrenado tiempo después de su rodaje, el reparto ya no estaba bajo contrato en Warner Bros. Curiosamente, no ha sido cancelada por esta circunstancia (siempre había la posibilidad de renegociar con el talento) sino por su incapacidad de dejar huella entre el público y en la conversación televisiva: ha pasado desapercibida en los estudios de audiencias de Nielsen y tampoco se ha convertido en un divertimento para la crítica.

El póster de 'Dust' ya es muy declaraciones de intenciones.
El póster de 'Dust' ya es muy declaraciones de intenciones.Max

Con esta defunción, continúa la mala racha de J.J. Abrams, quien fue uno de los peces gordos de Hollywood durante las dos primeras décadas de este milenio. Se dio a conocer en 1998 con el drama universitario Felicity, en 2001 sorprendió con el thriller Alias y en 2004 revolucionó la televisión con Perdidos. A partir de entonces, ya como productor, participó en series como Fringe (2008) y Person of Interest (2011).

En paralelo, se hizo un nombre como uno de los nombres clave para gestionar franquicias de éxito. Después de dirigir Misión Imposible III (2006) fue el principal responsable de relanzar dos universos de ficción en las salas de cine como director de Star Trek (2009) y su secuela Star Trek: En la oscuridad (2013) y también de Star Wars: La fuerza renace (2015) y la última entrega de la trilogía Star Wars: El ascenso de Skywalker (2019).

Sin embargo, ha sido incapaz de generar series de éxito en los últimos años. Undercovers (2010), Alcatraz (2012), Revolution (2012), Almost Human (2013) o Believe (2014) fueron algunas de las series que mostraron que no era infalible pero en los últimos años directamente ha sido incapaz de vender proyectos desde Bad Robot. De hecho, su contrato con Warner Bros fue el hazmerreír de Hollywood: este último lustro percibió 450 millones de dólares para desarrollar proyectos en exclusiva para el estudio pero no se dio luz verde a ninguno.

Pere Solà Gimferrer

Pere Solà Gimferrer

Ver más artículos
Etiquetas