El creador de 'Andor' lamenta el ninguneo de los Emmys a sus actores
Ignorados
Tony Gilroy, que conste, no duda que sus trabajos serán “celebrados” más allá de los premios

Qué maravilla que se critique el alto funcionariado a través del personaje de Deedra Meero (Denise Gough), la más eficiente del imperio.

En Andor, en teoría, pueden estar contentos: la segunda temporada de la serie de Star Wars obtuvo este martes 14 nominaciones a los premios Emmy, con candidaturas tan importantes como mejor serie dramática, mejor guion para Dan Gilroy y mejor dirección para Janus Metz. Pero, mientras hay series que consiguen colar a todos los actores en las categorías interpretativas, los votantes ningunearon el trabajo de Diego Luna, el protagonista, y el elenco de secundarios. A Tony Gilroy, el creador, no le ha pasado desapercibido.
“Hay muchas actuaciones que hubiera deseado que fueran reconocidas”, expresó a Deadline tras conocer el resultado agridulce de Andor en las nominaciones de los premios más prestigiosos de la televisión. Quiso destacar, de hecho, trabajos como el de “Diego Luna y Genevieve O’Reilly”, el rebelde Cassian Andor y Mon Mothma, que llevan una década trabajando la historia de Andor, desde el estreno de Rogue One en 2016 (y, en el caso de O’Reilly, siendo la senadora desde 2005 con La Venganza de los Sith).

“Estos son estudios de personaje épicos y longevos que han hecho durante 24 episodios”, ha dicho en referencia a las dos temporadas de Andor planificadas, y ha querido consolarse con el hecho de que “la victoria final es que estas actuaciones serán celebradas y discutidas durante años”. Ellos no son los únicos: si fuera por Gilroy, hubiera nominado “docenas de actuaciones” en una serie con un amplio elenco de secundarios y de actores invitados.
Andor, en este sentido, se tuvo que conformar con dos nominaciones menores en las categorías interpretativas: Forest Whitaker compite como actor invitado de drama por ser Saw Guerrera, el papel que ya hizo en Rogue One, y Alan Tudyk está nominado por su trabajo de voz como el androide K-2SO.
Estas menciones son insuficientes, también en opinión de un servidor, teniendo en cuenta el trabajo de Denise Gough como la funcionaria villana Dedra Meero; Adria Arjona como Bix Caleen, que permitía profundizar en las secuelas psicológicas tras ser víctima de la violencia; Elizabeth Dulau como Kleya Marki, que tuvo un arco dramático ejemplar en los capítulos finales; Kyle Soller como Syril Karn, que mostró nuevas aptitudes con el cambio moral de su personaje; o Stellan Skarsgard como el incómodo Luthen Rael, el hombre de la resistencia que está dispuesto a tomar las decisiones imposibles.
Y, teniendo en cuenta los momentos de lucimiento de todos ellos, quizá pone de manifiesto que los votantes no consideran Andor la mejor serie dramática de este año. No se puede ver la defensa de la democracia y los derechos individuales de Genevieve O’Reilly y no nominarla; o la cara de Denise Gough después de que su personaje se discuta con Syril; la cara de estupefacción de él; o la determinación de Dulau en el hospital acristalado.

En cambio, los votantes no tienen problema en reconocer toda una batería de interpretaciones de series como The White Lotus y Severance. Severance ha colocado a Adam Scott y Britt Lower como protagonistas y Zach Cherry, John Turturro, Patricia Arquette y Tramel Tillman como secundarios, y hasta a Gwendoline Christie, Merritt Wever y Jane Alexander como actrices invitadas.
En lo que se refiere a The White Lotus, continúa su racha de colocar gran parte de su elenco en las categorías secundarias: Jason Isaacs, Walton Goggins y Sam Rockwell compiten en actor secundario y Parker Posey, Aimee Lou Wood, Carrie Coon y Natasha Rothwell se enfrentan en secundaria, con Scott Glenn obteniendo una mención como actor invitado. Unos tanto y otros tan poco.