La adaptación francesa de 'Todo esto te daré', de Dolores Redondo, llega a Filmin
Plataformas
La plataforma estrena esta producción francesa basada en la novela ganadora del premio Planeta en el 2016

Una imagen con los protagonistas de esta nueva serie

La adaptación francesa de la novela Todo esto te daré de Dolores Redondo, ganadora del Premio Planeta en 2016, llega este martes a Filmin. Dirigida por Nicolas Guicheteau y protagonizada por David Kammenos, la serie traslada el relato de la Galicia mágica y profunda a la luminosa Provenza francesa, en una versión que, pese a los cambios geográficos y culturales, conserva el núcleo emocional de la obra original.
En esta versión televisiva, Manuel Ortigosa, un reconocido escritor, viaja a la Provenza tras la repentina muerte de su esposo Aymeric (Álvaro en la novela) a causa de las dudas sobre la causa de su fallecimiento. A medida que lidia con el dolor, descubre que su marido llevaba una doble vida, relacionada con una poderosa familia de la que nunca había oído hablar. Acompañado por un sacerdote y un policía, Manuel se embarca en una investigación que lo lleva a destapar secretos familiares, lealtades rotas y una red de silencios cuidadosamente construida.
La versión televisiva traslada el relato de Galicia a la Provenza francesa pero conserva el núcleo emocional de la novela
La diferencia más evidente entre la serie y el libro está en el escenario. La Galicia telúrica, húmeda y ancestral que Redondo evocó con tanto arraigo ha sido reemplazada por la Provenza francesa, con sus viñedos soleados y colinas onduladas. También se han adaptado nombres, como el ya citado de Álvaro convertido en Aymeric, y otros elementos se han transformado para integrarse mejor al imaginario francés.
Curiosamente, ni el director ni el actor principal leyeron la novela. Guicheteau lo justificó diciendo que prefiere centrarse en el guion cuando no ha participado en la escritura del original. Por su parte, Kammenos decidió aferrarse al libreto adaptado, guiado por el enfoque universal del duelo: “Para seguir amando a Aymeric tras su muerte, Manuel tendrá que aceptar que no lo conocía del todo”.
Dolores Redondo ha respaldado con entusiasmo esta relectura: “El ADN de mi novela está ahí. Muchos lectores me han dicho que esta historia es intemporal y universal, y seguramente tienen razón: podría suceder en cualquier lugar del mundo”. La autora incluso aparece en un breve cameo en el primer episodio.
El tratamiento de la homosexualidad es uno de los aspectos más revolucionarios de la serie en el marco de la televisión francesa. Manuel Ortigosa, el protagonista, es homosexual, pero su orientación no constituye el conflicto central ni está dramatizada como un elemento problemático. “Fue después de rodar esta serie que me enteré de que era la primera vez que France TV tenía un protagonista homosexual cuya historia no giraba en torno a su sexualidad”, ha comentado Kammenos.
Esta decisión narrativa convierte a la homosexualidad en un “no-tema”: una característica del personaje que no necesita ser explicada ni defendida, simplemente existe. En lugar de centrarse en clichés o luchas identitarias, la trama se enfoca en lo que une a la mayoría de los seres humanos: el dolor por la pérdida, la traición, el amor y la necesidad de respuestas.
Mientras tanto, en España, Todo esto te daré también tiene una adaptación en marcha. Esta vez, la serie -a cargo de Pontas Films- promete fidelidad total al texto original, incluyendo su ambientación en la Ribeira Sacra gallega. Redondo participará directamente como asesora de guion y productora ejecutiva, aunque aún no se ha confirmado si la producción será una película o una serie.