Series

La (relativa) sorpresa de la victoria de 'The Pitt' en los Emmy

Análisis

 Esta edición de los premios reconoce el regreso con fuerza del drama médico clásico, el dominio de las sátiras autorreferenciales en comedia y el auge sostenido del true crime en la categoría de miniseries

Katherine LaNasa y Noah Wyle, con sus estatuillas

Katherine LaNasa y Noah Wyle, con sus estatuillas

REUTERS

La 77ª edición de los premios Emmy ha confirmado varias tendencias en la ficción televisiva actual: el regreso con fuerza del drama médico clásico, el dominio de las sátiras autorreferenciales en comedia y el auge sostenido del true crime en la categoría de miniseries. En este contexto, la victoria de The Pitt (HBO Max) como mejor serie dramática fue una sorpresa relativa, pero significativa. La producción no solo se impuso a favoritas como Separación (Apple TV+), la más nominada de la edición, sino que también coronó a su protagonista, Noah Wyle, con el Emmy al mejor actor.

The Pitt ha sabido reconectar con el pulso narrativo de la icónica serie Urgencias, pero con una mirada más dura y actualizada. Ambientada en un hospital público de Pittsburgh, la serie sigue el día a día del doctor Michael Rabinavitch (Wyle), jefe del servicio de urgencias, mientras lidia con un sistema sanitario en crisis, escasez de personal, presión institucional y dramas personales. La serie nació de la inquietud de Wyle y John Wells (productor de Urgencias) por mostrar la realidad de la sanidad pública estadounidense después de la pandemia, y ese enfoque realista, crítico y humano ha sido su mayor fortaleza.

La serie, que en enero estrenará segunda temporada, brilla por la precisión de su dirección, el ritmo narrativo que combina tensión clínica y emocional, y un reparto coral que sustenta cada episodio con solidez. Merecidísimo también, en ese sentido, el Emmy a Katherine LaNasa como mejor actriz de reparto por su interpretación de una médica veterana enfrentada a su última etapa profesional con una mezcla de cinismo y ternura. 

Seth Rogen y sus Emmys por 'The Studio'
Seth Rogen y sus Emmys por 'The Studio'AP

Por su parte, la inquietante distopía laboral Separación, no se fue con las manos vacías: Britt Lower fue reconocida como mejor actriz protagonista y Tramell Tillman hizo historia al convertirse en el primer actor negro en ganar el Emmy como mejor actor de reparto en una serie dramática. Con una propuesta tan arriesgada como sugerente -empleados de una empresa tecnológica que se someten a un procedimiento quirúrgico para separar sus recuerdos personales de los laborales-, Separación confirmó que tener el máximo número de nominaciones no garantiza el triunfo, aunque aún tiene recorrido para triunfar en siguientes ediciones de los Emmy.

En el terreno de la comedia, The Studio (Apple TV+) se convirtió en la gran triunfadora con 13 galardones, batiendo récords. La serie, creada, protagonizada y dirigida en parte por Seth Rogen, se consagró como mejor comedia, mejor actor (Rogen), mejor dirección (Evan Goldberg y Rogen) y mejor guion, entre otros. Esta sátira sobre el funcionamiento interno de un gran estudio de Hollywood destaca por su tono ácido, ritmo veloz y diálogos afilados, que no perdonan ni a ejecutivos, ni a guionistas, ni a actores. 

Stephen Graham, Owen Cooper y Erin Doherty, de 'Adolescencia'
Stephen Graham, Owen Cooper y Erin Doherty, de 'Adolescencia'EFE

Aunque no ganó en la categoría principal, Hacks (HBO Max) mantuvo su prestigio con dos Emmy interpretativos: Jean Smart fue reconocida nuevamente como mejor actriz por su papel de veterana cómica enfrentada a la industria del stand-up, y Hannah Einbinder como mejor actriz secundaria. 

En la categoría de miniserie o serie limitada no hubo sorpresas: Adolescencia (Netflix) se alzó como la gran vencedora con ocho premios, incluidos los principales galardones interpretativos. Owen Cooper, que da vida al protagonista, hizo historia al convertirse, con 15 años, en el actor masculino más joven en ganar un Emmy. A su lado, Stephen Graham y Erin Doherty fueron premiados como mejor actor principal y mejor actriz de reparto, respectivamente. La serie vio recompensado el impacto que causó en su estreno al narrar el caso de un adolescente de 13 años acusado del asesinato de una compañera de clase. La combinación del  formato de thriller judicial con una mirada íntima y contenida sobre el impacto del caso en la comunidad y en la vida del joven no dejó a ningún espectador indiferente. 

Francesc Puig Alegre

Francesc Puig Alegre

Ver más artículos

Licenciado en Periodismo por la UAB. Redactor de La Vanguardia desde 1987. En la actualidad en las secciones de Series, Televisión y Gente