Detenida una mujer que estafó más de 150.000 euros haciéndose pasar por médico en Burgos

Su hijo, implicado

La madre se hacía pasar por médico, mientras que el hijo colaboraba con la preparación de las dosis y en su envío

Pastillas y objetos incautados en el registro de la vivienda de la falsa doctora en Burgos.

Pastillas y objetos incautados en el registro de la vivienda de la falsa doctora en Burgos.

GUARDIA CIVIL / Europa Press

La Guardia Civil ha detenido a una mujer que, haciéndose pasar por médico y con la complicidad de su hijo que también está detenido, estafó más de 150.000 euros a seis víctimas en Burgos, a las que prescribía terapias para dolencias físicas y psíquicas y vendía pastillas de parafarmacia a precios desorbitados.

La mujer y su hijo, de 48 y 24 años respectivamente, están acusados de los delitos de estafa, intrusismo profesional, contra la salud pública y lesiones, como resultado de una operación policial que continúa abierta y en la que se ha identificado a seis víctimas, aunque no se descarta que pueda haber más, ha informado Guardia Civil en nota de prensa.

La madre se hacía pasar por médico, mientras que el hijo colaboraba con la preparación de las dosis y en su envío

La investigación se inició tras la denuncia de una de las víctimas, que afirmó haber sido engañada por una mujer que le dijo que era neurocirujana y a la que pagó 285 euros por una bolsa de pastillas, para tratar sus dolencias, y casi 1.900 euros por sesiones de acupuntura y kinesiología especial.

La Guardia Civil consiguió determinar que madre e hijo, sin actividad laboral conocida y sin titulación de medicina, engañaron tanto a esta mujer como a otras cinco personas, a todas ellas les prescribieron pastillas que ellos mismos vendían a precios desorbitados y las sometieron a diferentes tipos de tratamientos.

Lee también

Interior ordena extremar la vigilancia de las víctimas de violencia machista en verano

Celeste López
El delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Francisco Martín (3i), y la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego (3d), durante el minuto de silencio por el asesinato de una mujer en Getafe en un caso de violencia de género, frente a la sede de la Delegación del Gobierno en Madrid, a 25 de junio de 2025, en Madrid (España). Una mujer de 61 años murió ayer en su domicilio en Getafe tras ser apuñalada por su pareja con la que llevaba 20 años y que previamente había advertido a gritos de lo que iba a hacer, en lo que se trata de un nuevo caso de violencia de género en la región. Los vecinos alertaron a la Policía Nacional de que un individuo, de 63 años, estaba dando gritos advirtiendo de que iba a matar a su mujer.

La madre se hacía pasar por médico y era la que establecía la primera comunicación con las víctimas, mientras que el hijo colaboraba con la preparación de las dosis y en su envío, además de recibir los pagos por los tratamientos dispensados por su madre.

En total, la investigación ha determinado que ambos han conseguido estafar mediante este engaño 151.200 euros, aprovechándose de personas que se encontraban en un momento de vulnerabilidad mental o física, y a las que además ofrecían colaboración para introducirse en su círculo cercano y obtener información para sus estafas.

Vitaminas, medicamentos y productos de parafarmacia

Tras identificar a los supuestos estafadores, la Guardia Civil registró su domicilio ubicado en la comarca de Odra-Pisuerga de la provincia de Burgos, donde incautaron 14 botes de complejos vitamínicos, 4 blíster de medicamentos y pastillas similares a las utilizadas con las víctimas.

También material para el etiquetado y envasado de los comprimidos, un estetoscopio, 3 terminales móviles e importante documentación.

Las bolsas de plástico en las que se dispensaban las pastillas, llevaban adheridas una etiqueta que carecía de la información de composición, del lote, de la fecha de caducidad y de las condiciones de uso y de conservación.

A falta de análisis oficial, todo hace indicar que la composición de estas cápsulas es a base de hierbas y productos naturales, coincidentes con las que se venden y adquieren sin receta médica en herbolarios autorizados y parafarmacias.

Un criadero ilegal de perros

En el registro, la Guardia Civil también localizó un criadero ilegal de perros, con 18 canes de raza Bulldog inglés, mantenidos en pésimas condiciones de salubridad, higiénico sanitarias y de habitabilidad, lo que ha derivado en las correspondientes denuncias por infracción de la normativa.

La investigación ha determinado que los detenidos se valían de cualquier circunstancia en el entramado que tenían diseñado para vender los perros, pero también que alguno de los interesados acabó estafado pues después de haber abonado el dinero de la venta nunca recibió el animal.

La operación ha sido llevada a cabo por el Área de Investigación del Puesto Principal Alfoz de Burgos, bajo la dirección del Juzgado de Instrucción Nº 3 de Burgos donde han sido presentadas las diligencias; en el registro han participado también Policía Judicial, SEPRONA y patrullas Seguridad Ciudadana de la Comandancia.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...