Los narcos roban los aires acondicionados de los institutos para sus plantaciones de marihuana
SUCESOS
El robo de los aires acondicionados del IES Salvador Távora, en Sevilla, destapa cómo las redes del narcotráfico saquean edificios públicos para abastecer sus plantaciones de marihuana
Los narcos roban los aires acondicionados de los institutos para sus plantaciones de marihuana
Lo que comenzó como un robo aparentemente menor en un centro educativo de Sevilla ha terminado por revelar un problema de dimensiones mucho mayores. Varios aparatos de aire acondicionado del IES Salvador Távora, en Rochelambert, han desaparecido en los últimos días, en un caso que la Policía investiga como un robo vinculado al narcotráfico.
Según fuentes policiales, el objetivo de los ladrones era reutilizar estos equipos en plantaciones ilegales de marihuana, donde los aparatos sufren un desgaste acelerado por su uso intensivo.
El circuito del robo
De colegios a plantaciones
El robo de aires acondicionados no es nuevo en Sevilla. En los últimos meses, las autoridades han detectado un repunte de sustracciones de este tipo, especialmente en viviendas de planta baja o de fácil acceso. Sin embargo, no es habitual que los ladrones actúen en edificios públicos como centros educativos.
Este cambio de patrón evidencia la creciente demanda de maquinaria por parte de las mafias del cannabis. Estos sistemas, funcionando 24 horas al día, se deterioran con rapidez, lo que obliga a los grupos criminales a buscar piezas de repuesto o nuevas unidades con urgencia.
Una realidad preocupante
Una industria oculta que asfixia a los barrios
La realidad detrás de estos robos es aún más preocupante, ya que el caso pone de manifiesto la magnitud del problema del cultivo ilegal de cannabis en Sevilla, con presencia notable en barrios como el Polígono Sur, Torreblanca, Palmete o Su Eminencia, entre otros.
Cada plantación puede consumir la misma energía que 80 viviendas, según las estimaciones de los expertos, lo que genera graves problemas de suministro eléctrico. De hecho, los vecinos de estas zonas sufren cortes de luz constantes, sobre todo en verano, cuando la demanda energética se dispara. En Torreblanca, por ejemplo, ya hubo una protesta hace unas semanas por este problema.
En paralelo, estas redes criminales operan como verdaderas industrias del narcotráfico a escala local, con estructuras organizadas y acceso a armas de guerra. Hace apenas unos días, una operación en Las Cabezas de San Juan acabó con 27 detenidos, una tonelada de cannabis intervenida y dos fusiles kalashnikov decomisados.