Melani Bergés, atleta paralímpica, se pronuncia sobre la presencia de mujeres trans en el deporte: “Esto se tiene que regular”

‘Y ahora Sonsoles’

La atleta paralímpica critica la falta de regulación en competiciones oficiales y afirma que las diferencias biológicas generan desigualdad

Trump prohíbe a las mujeres trans participar en competiciones deportivas femeninas

Melani Bergés critica la falta de regulación en el atletismo paralímpico y considera que la biología influye en el rendimiento deportivo

Melani Bergés critica la falta de regulación en el atletismo paralímpico y considera que la biología influye en el rendimiento deportivo

Atresmedia

La presencia de mujeres trans en el deporte femenino sigue siendo un tema de debate. En una reciente entrevista en Y Ahora Sonsoles, la atleta paralímpica Melani Bergés se mostró a favor de regular este aspecto en las competiciones deportivas, afirmando que las diferencias biológicas pueden otorgar ventajas a las atletas trans frente a las mujeres cisgénero.

Diferencias entre los comités

El Olímpico ya tomó medidas, el Paralímpico sigue sin pronunciarse

Bergés, quien sufre una ceguera del 90 %, compite en pruebas de velocidad en la categoría paralímpica y fue superada en el Mundial de Atletismo de 2023 por Valentina Petrillo, una mujer trans italiana. “Creo que hay unas diferencias biológicas y eso puede dar ventaja a la hora de correr en la categoría femenina”, afirmó la deportista.

La atleta española criticó la falta de uniformidad en la regulación, destacando que mientras el Comité Olímpico Internacional ya ha tomado medidas para restringir la participación de mujeres trans en competiciones femeninas, el Comité Paralímpico Internacional no ha tomado ninguna decisión al respecto. “El atletismo paralímpico no se pronunció, no dijo nada y de hecho, Valentina Petrillo ha estado nuevamente en los Juegos este año”, aseguró.

Melani Bergés y Valeria Vega debaten sobre la inclusión de mujeres trans en el deporte

Melani Bergés y Valeria Vega debaten sobre la inclusión de mujeres trans en el deporte

Atresmedia

El debate se reavivó tras la orden ejecutiva de Donald Trump que prohíbe a mujeres trans participar en deportes femeninos en Estados Unidos. Aunque Bergés no se mostró partidaria de una ley tan drástica, sí abogó por establecer criterios que garanticen la equidad en la competición: “A nivel social no tengo nada que decir, pero a nivel de competición esto se tiene que regular de alguna manera”.

Valeria Vega, colaboradora del programa, defendió la necesidad de analizar cada caso de manera individual y no generalizar sobre la participación de mujeres trans en el deporte. “No podemos meter a todas las personas trans en el mismo saco como si fuéramos una tribu”, afirmó, señalando que cada atleta tiene condiciones físicas diferentes. Además, enfatizó que el problema no es la identidad de género, sino la falta de regulación clara por parte de los comités deportivos: “El punto de mira hay que ponerlo en el comité, no en esas personas”.

Lee también

J.K. Rowling vuelve a atacar al colectivo trans tras la aprobación de un nuevo decreto de Donald Trump

D. C.
La escritora J. K. Rowling en una imagen del 2018

La atleta defendió que en el deporte paralímpico ya existen categorías diferenciadas por el tipo y grado de discapacidad, lo que, a su juicio, podría extrapolarse al debate sobre las mujeres trans en el deporte. “Ni siquiera yo puedo competir con personas que tienen la misma discapacidad que yo pero que ven mejor. Entonces, ¿por qué en este caso no se pueden establecer criterios similares?”, cuestionó.

El debate sigue abierto y divide opiniones en el mundo del deporte. Mientras algunas voces defienden la inclusión total, otras, como la de Melani Bergés, abogan por una regulación que garantice la equidad en la competición.

Cargando siguiente contenido...