Roberto Brasero se emociona al mostrar las consecuencias de Martinho en su pueblo, Talavera de la Reina: “Al final el protagonista voy a ser yo y eso no puede ser”

Desbordamiento Toledo

El popular meteorólogo se encontró con vecinos de la localidad que no pudieron evitar preguntarle por sus familiares en pleno directo

Roberto Brasero, en Talavera de la Reina (Toledo).

Roberto Brasero, en Talavera de la Reina (Toledo).

Atresmedia/captura

La borrasca Martinho se aleja, pero no sin avisos por fuertes tormentas, nieve y viento en una docena de provincias de la mitad norte peninsular, Canarias y Baleares; mientras la atmósfera de la península comienza a estabilizarse, aunque con cielos muy nubosos, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Martinho no ha dado tregua con el agua, y algunos de los ríos más caudalosos de la península han vivido las consecuencias. Entre otros, el Tajo, cuyo rápido descenso del caudal provocaba el derrumbamiento de un tramo del Puente de Santa Catalina de Talavera de la Reina este fin de semana.

Derrumbe del Puente Romano en Talavera

Derrumbe del Puente Romano en Talavera

AY TALAVERA DE LA REINA / Europa Press

Hasta allí se trasladaba esta misma mañana Roberto Brasero, natural de la localidad toledana, que no podía evitar emocionarse al ver el puente parcialmente destruido. En una conexión en directo con Espejo Público, el popular meteorólogo de Atresmedia daba la última hora del tiempo, pero con el corazón encogido.

“Ahora luce el sol y es una novedad muy importante, no solo para Talavera”, señalaba, aunque llamando a la prudencia a las zonas situadas más al norte ante el riesgo de posibles nevadas.

Roberto Brasero, en Talavera de la Reina (Toledo).

Roberto Brasero, en Talavera de la Reina (Toledo).

Atresmedia/captura

“He venido a hablar del tiempo, pero he venido a hablar de mi pueblo y de nuestro puente, que se ha caído”, explicaba el experto, con la voz entrecortada, antes de aclarar que no era “ninguna tragedia”. “Los talaveranos lo sufrimos, pero una ‘tragedia’ es cuando hay víctimas personales o que hay que lamentar pérdidas humanas”.

El meteorólogo se acercaba entonces al gentío congregado en las inmediaciones del puente; vecinos que se acercaban curiosos, más allá del cordón policial, para ver cómo la crecida del Tajo había destruido el viejo puente. Entre ellos, como era de esperar, muchos conocían a Roberto Brasero y su familia. Dos vecinas no dudaron en acercarse a saludarse y hablar del tema. “Estamos todo Talavera… Lo voy a echar de menos”, decían.

Roberto Brasero, en Talavera de la Reina (Toledo).

Las vecinas de Talavera se acercaron a Roberto Brasero.

Atresmedia/captura

Eso sí, las vecinas no se marchaban sin hablar de uno de los tíos de Brasero, quien había sido cartero de profesión en la localidad años atrás. “Es verdad, mi tío Felipe, cartero de Talavera”, revelaba el meteorólogo en plena conexión en directo, confesando además en su charla con las vecinas que su padre era guardia civil. “Bueno, pues un saludo. No hablo más, que al final el protagonista voy a acabar siendo yo y es el puente”.

Brasero: El Tajo se ha llevado “un trozo de la historia” de Talavera de la Reina”

El director de la Real Fundación de Toledo, Jesús Carrobles, también recordaba que la historia del Puente de Santa Catalina de Talavera de la Reina ha estado marcada por continuas reconstrucciones, algo normal teniendo en cuenta que está cimentado en arena. El experto explicó que el puente actual es “resultado de arreglos en un puente que ya se ha hundido en numerosas ocasiones”, siendo una infraestructura “con determinadas deficiencias estructurales”.

Horizontal

Vista del puente viejo o 'romano' derrumbado por la crecida del río Tajo a su paso por Talavera de la Reina, este domingo. EFE/Manu Reino

Manu Reino / EFE

“No ha desaparecido el puente, es una página más de la historia de las pequeñas destrucciones por estar cimentado en arena. Por muchos fondos que vengan, seamos conscientes de que la historia del puente se escribe a base de reconstrucciones”, ha rematado.

José Julián Gregorio, alcalde de la localidad, también recordaba que los servicios de Protección Civil, Policía Local y Bomberos están operativos para atender cualquier incidencia y ha recomendado de nuevo que se eviten desplazamientos, no cruzar zonas inundables y respetar los cortes de tráfico, así como no realizar actividades en cauces y sus proximidades. 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...