Santi Millán es uno de los rostros más conocidos de la pequeña pantalla de nuestro país. El actor, humorista y presentador catalán lleva más de 30 años encima de los escenarios y delante de las cámaras, lo que le ha permitido explorar distintos ámbitos culturales y demostrar que es un artista versátil y trabajador que, por encima de todo, ama lo que hace.
Para muchos es el presentador de Got Talent, pero Millán ha participado en más de 20 películas (Año de gracia, Mil Cretinos, Va a ser que nadie es perfecto, entre otras) y más de 15 series (Machos Alfa, Chiringuito de Pepe, 7 vidas, etc.). También ha formado parte de numerosos programas de televisión, tanto como presentador como colaborador.
Hace unos días, el cómico, que está inmerso en un nuevo reto deportivo junto a diversos entrenadores profesionales, sorprendió a sus fans al acudir al pódcast La fórmula del éxito, programa de radio presentado por Uri Sabat en el que diferentes figuras reflexionan sobre su camino profesional y comparten consejos y experiencias que les llevaron hasta lo más alto.
Durante la conversación, el artista señaló que es de Catalunya, tierra donde el teatro está muy arraigado y donde la mayoría de los niños lo prueban. A pesar de que reconoció que es un privilegiado, comparó su profesión con jugar al póker, pues dispone de una serie de cartas y le va mejor o peor en función de cómo las use.

Santi Millán en 'La fórmula del éxito'
En un momento de la entrevista, Millán habló de un episodio muy duro en su vida: la muerte de su padre durante la pandemia del coronavirus. Además de sentir mucha incertidumbre, no pudo acompañar a su madre ni rodearse de familiares y seres queridos para sobrellevar la pérdida.
A nivel profesional, uno de los momentos más difíciles de su carrera fue la cancelación de UAU!, un late night que presentó y dirigió en Cuatro, apenas tres meses después de su estreno: ''Para mí fue una apuesta y no fue bien. Fue un momento realmente... (complicado)''.
''La televisión es un negocio''
Tras explicar que admira tanto a Pablo Motos como a David Broncano, Millán señaló que la televisión es un negocio y que, hoy en día, lo más importante es el rédito económico, la publicidad y conseguir que la gente se enganche. Por este motivo es tan difícil que un programa triunfe al principio, porque las cadenas no le dan el tiempo suficiente para instalarse.