La andadura televisiva del equipo de La familia de la tele duró tan solo seis semanas en La 1 de Televisión Española. A pesar de que aterrizó en las tardes de la cadena pública como uno de los programas más esperados de la temporada, el espacio producido por La Osa Producciones no logró convencer al público y su final llegó mucho antes de lo esperado.
Un mazazo televisivo para Belén Esteban y compañía, que dejaron en el mes de marzo su 'pisito' en Ten TV para embarcarse en esta nueva aventura profesional, que muchos ya habían catalogado como su gran regreso a una de las cadenas principales de nuestro país tras su polémica marcha de Telecinco en 2023.
A lo largo de estas casi dos semanas, muchos de los míticos colaboradores del universo Sálvame se han pronunciado sobre el final del programa. Ahora, Inés Hernand ha hecho lo propio en una reciente entrevista en el podcast Bienvenidos a La Zona. ''En La familia de la tele había mucha verdad. Una cara larga era una cara larga'', comenzaba diciendo. Sobre los factores que pudieron influir en los bajos datos de audiencia cosechados, la presentadora de 33 años reconocía que no supieron enfocar bien la prensa del corazón.
''Yo no me sentía tan identificada porque ahora mismo la tienes en el móvil'', confesaba a la vez que aseguraba que muchos de los personajes de la crónica social ''están obsoletos''. ''Pero se han juntado muchas cosas. La audiencia de Televisión Española no es la misma que la de otras cadenas, ha habido mucha ausencia de definición de formato porque el equipo intentaba adherirse a cualquier pico de la curva de audiencia, y aún con esas, no se ha conseguido dar con la tecla'', confesaba.

Belen Esteban,Maria Patiño, Aitor Albizua e Inés Hernand, presentadores de 'La familia de la tele'.
Asimismo, la creadora de contenido dejaba claro que ''hay que ser prudente con el bombo y las promociones que se dan a las cosas porque nunca sabes cómo van a ir''. ''También ha habido boicot por parte de los propios trabajadores de la casa. Han sido seis semanas, no ha funcionado y Televisión Española ha reaccionado rápida pese a que era una gran inversión'', añadía.
Sin embargo, Hernand señalaba que uno de los grandes errores fue no confiar en el formato para hacer una cobertura informativa de temas de actualidad, como la muerte del papa Francisco o los casos de corrupción del PSOE. ''Yo dije '¿por qué no vamos a hablar de actualidad?'. Lo que pasa que tienes que ampliar la mesa o retirar personajes'', declaraba.

La familia de la tele
''Había una confianza en un tipo de formato muy concreto, pero no había previsión de que pudiese fallar y se notaba un poco de desnorte en algunos momentos de La familia de la tele. Lo que se detectado en pantalla se ha vivido dentro de igual forma. Pero lo que sí que había era muy voluntad para intentar sacar el proyecto adelante'', afirmaba.