Loading...

Jaime Romero, camarero en Australia: “Gano más sirviendo mesas que de abogado en España”

‘Y ahora Sonsoles’

Cada vez más jóvenes españoles emigran en busca de mejores sueldos y calidad de vida, dejando atrás años de formación y escasas perspectivas laborales en su país

Alexandra López, profesora: “En EEUU gano 120.000 dólares al año. En España cobraría 35.000 euros”

Jaime Romero trabaja como camarero en un surf club, donde dice haber hallado un equilibrio que no tenía en España 

Atresmedia

La historia de Jaime Romero es la de muchos jóvenes españoles que, tras años de esfuerzo académico, se ven obligados a hacer las maletas para poder vivir con dignidad. Licenciado en Derecho y ADE, Jaime decidió abandonar España y mudarse a Australia, donde ahora trabaja como camarero en un club de surf. Un empleo que, lejos de ser temporal o transitorio, le ha permitido encontrar la estabilidad económica que nunca encontró en su país.

La decisión de empezar de cero

De abogado en España a camarero en Australia

“Me fui con lo puesto, sin nada asegurado, y ahora gano más que si trabajara de abogado en España”, confesaba Romero en una entrevista en Y ahora Sonsoles. Con un sueldo de 1.400 dólares australianos a la semana —unos 850 euros— Jaime alcanza un salario mensual cercano a los 5.500 euros, muy por encima de la media española para un recién licenciado. “Aquí se cobra semanalmente, y aunque la vida es cara, el margen de ahorro es real. Pago 290 dólares semanales de alquiler y aún así puedo permitirme vivir bien”, explicaba.

Jaime Romero dejó atrás su carrera en Derecho y ADE para buscar en Australia una vida más tranquila y con mejores condiciones laborales

Atresmedia

Lejos de ejercer su doble titulación, Jaime asegura que la vida de oficina no era para él. “Ni siquiera llegué a empezar. Me di cuenta de que no iba conmigo ese ritmo y busqué un país donde la cultura fuera diferente, más slow life”, cuenta. Su rutina actual, ligada al surf y al trato con la gente, le proporciona la calidad de vida que buscaba: “En España, por mucho que lo intente, sé que nunca podría tener el nivel de vida que tengo aquí”.

No es solo cuestión de dinero. Romero también valora la libertad y el tiempo libre que le proporciona su trabajo en Australia: “Voy a empezar a formarme como entrenador personal. Aquí las oportunidades aparecen y te permiten crecer si te lo propones. En España, a estas alturas, estaría peleando por un contrato de prácticas”.

Lee también

Alexandra López, profesora: “En EEUU gano 120.000 dólares al año. En España cobraría 35.000 euros”

M. R. 

Eso sí, no todo es perfecto. Jaime admite que la distancia con su familia es el mayor sacrificio: “Llevo 10 meses sin ver a mis padres. Lo más duro de estar aquí es que cualquier emergencia te pilla a dos días de vuelo. Pero, aun así, cuanto más tiempo paso en Australia, menos ganas tengo de volver”.

Su testimonio pone de manifiesto un fenómeno que no deja de crecer: la fuga de talento joven. Mientras los salarios en España siguen estancados, miles de profesionales formados buscan en el extranjero las oportunidades que su propio país les niega.