Juego de pelotas , un formato que combina cultura general, espectáculo, humor y, sobre todo, muchos chapuzones, es la nueva apuesta de Antena 3 para el prime time de los miércoles a partir de hoy. El encargado de conducir este nuevo espacio es Juanra Bonet, un veterano rostro de los concursos de la cadena, que vuelve a ponerse al frente de un formato internacional de éxito tras triunfar en programas como ¡Boom! y ¿Quién quiere ser millonario? .
Juego de pelotas es la adaptación de De Kwis met Ballen , un formato holandés que ahora llega a España después de haberse consolidado en países como Estados Unidos, Alemania o Argentina. La premisa para enganchar a la audiencia: sobre una gran plataforma elevada, dos equipos de cinco concursantes deben responder preguntas de opción múltiple… pero si fallan, una bola gigante los empujará directamente a una piscina. En este concurso, la cultura funciona como un chaleco salvavidas: quien sabe, se queda seco; quien no, acaba empapado.
Con una vibrante apuesta en escena y el característico humor de Bonet, Juego de pelotas está concebido como un espectáculo para ver en familia. “Este concurso, como todos los de Antena 3, es una zona segura para toda la familia”, asegura el presentador catalán. “Mi hija está deseando ver el programa. Eso de ver a adultos cayendo a la piscina o pasándolo mal en la tele les encanta a los niños”, comenta entre risas. “Y yo, básicamente, disfruto viendo cómo sufren los demás”, bromea sobre su papel como presentador.
Si los concursantes fallan en una pregunta de opción múltiple, una bola gigante los empuja a una piscina
Grabado en los Países Bajos, en los estudios de Talpa, el concurso es una producción de Atresmedia en colaboración con Warner Bros. ITVP España. “El plató es uno de los grandes protagonistas: esa piscina gigante, ese momento de tensión cuando no sabes si la bola te va a dar o no… Es muy divertido, tanto para los concursantes como para el espectador”, explica Bonet, quien se declara fan del formato desde que vio su versión estadounidense. “Hay unos segundos de emoción e intensidad que son una maravilla”.
El estreno contará con dos equipos formados por caras muy conocidas del mundo de la televisión y la música. Por un lado, el equipo de los humoristas, integrado por David Fernández, Susi Caramelo, El Monaguillo, Henar Álvarez y Agustín Jiménez. Enfrente, el equipo de los cantantes: Rosa López, Blas Cantó, Angy Fernández, Carlos Baute y Melody. Diez famosos dispuestos a mojarse -literalmente- por una buena causa, ya que los 100.000 euros del premio se donarán íntegramente a una ONG.
“Para la primera entrega hemos contado con famosos, una forma de presentar el formato de manera más cercana. Pero, a partir del segundo programa, los protagonistas serán concursantes anónimos”, explica Bonet. A lo largo de la temporada pasarán por el plató todo tipo de equipos: familias, amigos, compañeros de trabajo o incluso vecinos del mismo bloque. Algunos de los nombres que prometen dar mucho juego son L as Torja Girls, Los Matafuegos o Las Mamis Rurales.
Cada programa se divide en varias rondas. Los equipos eligen entre distintas categorías (historia, geografía, cultura pop, ciencia…) y se enfrentan a preguntas con seis posibles respuestas, de las cuales solo una es incorrecta. Cada jugador debe colocarse físicamente frente a la opción que considera correcta. Al grito de “¡Pelotas en juego!”, unas enormes bolas se lanzan por una rampa: si tu respuesta es la errónea, la bola no se detiene y le empuja directo al agua. Si acierta, sigue en el juego… y seco.
