José Luis Gil es uno de los actores más reconocidos de los últimos 20 años en España. El intérprete aragonés cumplirá 68 años el próximo 9 de diciembre, con su salud siendo una de las principales cuestiones sobre la mesa. Fue el 4 de noviembre de 2021, cuando el oriundo de Zaragoza sufrió un ictus isquémico agudo en el hemisferio izquierdo del cerebro. Desde entonces, su vida diaria ha estado marcada por la evolución constante.
Varias han sido las personas que se han pronunciado sobre su condición desde entonces, además de las varias apariciones públicas que el propio Gil ha realizado en los últimos cuatro años. La última en alzar su voz ha sido su hija, Irene Gil, durante una entrevista en Y ahora Sonsoles, el magacín vespertino de Antena 3 presentado por Sonsoles Ónega. La invitada ha podido exponer cómo se encuentra su padre a día de hoy, además de exponer las dificultades a las que se enfrenta.
Durante su conversación, Irene destacó la complicación añadida de no conocer exactamente por lo que estaba pasando su padre. Multitud de personas les preguntaron, a ella y a su madre, por su estado pero la situación era difícil de gestionar. Un hecho que, además, se produjo durante la pandemia, lo que dificultó todavía más las explicaciones. La hija del actor también desveló que José Luis, a día de hoy, sufre de afasia como una de sus secuelas.
“La afasia es un trastorno que afecta la manera en que te comunicas. Puede afectar el habla, además de la forma en que escribes y comprendes el lenguaje escrito y oral. Suele presentarse de forma repentina después de un accidente cerebrovascular o una lesión en la cabeza. Sin embargo, también puede aparecer progresivamente a causa de un tumor cerebral de desarrollo lento o una enfermedad que causa daño progresivo y permanente”, define la Mayo Clinic.
José Luis Gil, el pasado mes de febrero
Paso a paso
Gil destacó que su padre es consciente de lo que le ha pasado y por lo que está pasado, pero que comporta un gran problema a la hora de comunicarse. Al ser una persona que, durante toda su vida, ha participado en distintos proyectos audiovisuales como actor, la falta de elocuencia y rapidez le impide expresarse con sencillez. “Son cosas que hay que llevarlas, hay que aprender y tenemos que aprender todos”, le contaba a Ónega.
“Recuerdo despertarme con la llamada de mi madre y todo tu mundo cambia. A partir de ahí, ya nada es igual. Los médicos fueron durísimos, demoledores”, expresaba durante la entrevista, insistiendo en que los avances de esta situación son cuestión de paciencia.


