El presidente estadounidense Donald Trump ha presentado una demanda por difamación contra The New York Times y cuatro de sus periodistas, a quienes acusa de publicar información falsa con la intención de perjudicarlo políticamente. La querella, interpuesta en un tribunal federal en Tampa, Florida, exige una compensación de 15.000 millones de dólares y señala al diario como “uno de los más degenerados de la historia del país”, así como un “portavoz absoluto del Partido Demócrata de Izquierda Radical”.
La demanda se centra en tres artículos y un libro escrito por dos de los periodistas acusados, que según el equipo legal de Trump fueron “cuidadosamente elaborados con verdadera malicia”, con el objetivo de influir negativamente en la imagen del entonces candidato republicano durante la campaña electoral de 2024. Los periodistas citados son Susanne Craig y Russ Buettner —autores del libro Lucky Loser: How Donald Trump Squandered His Father’s Fortune and Created the Illusion of Success—, junto con Michael S. Schmidt y Peter Baker, corresponsales en Washington D.C. y la Casa Blanca, respectivamente.
Trump expresó su postura en su red social Truth Social, donde calificó esta acción legal como un “Gran Honor” y afirmó que el Times ha mentido “durante décadas” sobre él, su familia, su empresa y el movimiento America First. “Estoy ORGULLOSO de hacer responsable a este otrora respetado ‘pasquín’, tal como lo hicimos con otras redes de noticias falsas”, escribió.
En 2018, Trump ya intentó llevar al diario ante los tribunales por un reportaje sobre sus finanzas basado en documentos confidenciales
El expresidente también hizo referencia a demandas anteriores contra medios como ABC News y CBS News, que concluyeron con acuerdos extrajudiciales millonarios. En diciembre pasado, ABC aceptó pagar 15 millones de dólares tras comentarios del presentador George Stephanopoulos, mientras que CBS acordó desembolsar 16 millones por una entrevista de 60 Minutes con la entonces vicepresidenta Kamala Harris.
No es la primera vez que Trump demanda a The New York Times. En 2018, ya había intentado llevar al diario ante los tribunales por un reportaje sobre sus finanzas basado en documentos confidenciales. Sin embargo, en esa ocasión, el juez desestimó el caso y ordenó al expresidente pagar cerca de 400.000 dólares en costos legales.
En su publicación más reciente, Trump reiteró que el supuesto respaldo del Times a Kamala Harris durante las elecciones fue “la mayor contribución ilegal a una campaña electoral en la historia”, y añadió que los medios han recurrido a “un sistema altamente sofisticado de manipulación documental y visual” para difamarlo intencionadamente.
Además de esta demanda, Trump también ha iniciado acciones legales contra The Wall Street Journal, News Corp y Rupert Murdoch por vincularlo con el fallecido financiero Jeffrey Epstein, acusado de tráfico sexual de menores.