María Belón, superviviente del tsunami del Índico: “Cuando se me llevó la ola pensé: ojalá mis hijos estén ya muertos”

'Y ahora Sonsoles'

María Belón, superviviente del tsunami del Índico:

María Belón, superviviente del tsunami del Índico: “Cuando se me llevó la ola pensé: ojalá mis hijos estén ya muertos”

Atresmedia

El 26 de diciembre de 2004, se produjo el tsunami más letal registrado en la historia de la humanidad. El responsable fue un terremoto submarino de 9 grados en la escala de Richter, cerca de la isla de Sumatra, en el océano Índico. Olas de más de 30 metros de altura se cobraron la vida de casi 230.000 personas en Sri Lanka, Indonesia, India y Tailandia. Una cifra que las autoridades consideraron imposible de calcular con exactitud, dadas las circunstancias.

Considerado como la mayor catástrofe natural vivida hasta ahora en el siglo XXI, su cobertura mediática marcó un antes y un después en la era de la información y lo audiovisual. Muchas de sus historias de supervivencia personal se plasmaron en la pequeña y gran pantalla, entre ellas la de la española María Belón, quien vería como Naomi Watts la interpretaba en la película Lo imposible. Casi 21 años después, la madrileña ha vuelto a recordar los hechos en Y ahora Sonsoles.

Belón fue arrastrada por una ola gigantesca mientras se encontraba con su familia en un hotel de Khao Lak, Tailandia. Fue uno de sus tres hijos quien la ayudó a salir del agua, mientras su marido y los otros dos menores lograron sobrevivir, reuniéndose tras unos días muy complicados de idas y venidas. La afectada describió el sonido del agua llevándosela como el de miles de cazas del desfile de las Fuerzas Armadas, pasando todos a la vez.

Lee también

La vida de un expatriado en Barcelona: “Cuando voy en bicicleta por la ciudad y veo a la gente y al ambiente, sé que estoy en el lugar correcto”

Judit Pellicer
Vasyl vive en Barcelona desde noviembre.

En un documento sonoro de Antena 3 Noticias en 2004, el padre reconocía que chocó con una columna del hotel alcanzarlo el tsunami, perdiendo de vista a los niños. El hombre tuvo la suerte de encontrar a uno de los pequeños subido a un árbol, a unos 70 metros de distancia. La psicoterapeuta indagó en los últimos momentos antes de la llegada del muro de agua, deteniéndose en cómo una señora junto a ella intentaba llevarse su toalla a la desesperada.

Contra las cuerdas

Belón explicó que el cerebro, en una situación de tal magnitud, se encuentra dividido en dos pensamientos: “la muerte viene a buscarme” y “esto no me está pasando de verdad”. La madre llegó a reconocer un pensamiento entre tanto caos y destrucción: que ojalá sus hijos no hubiesen sobrevivido a semejantes circunstancias. Del mismo modo, describió “la broma” de emerger como una de las pocas supervivientes de semejante acontecimiento.

Lee también

Rocío Ramos-Paúl, psicóloga: “Los padres se tienen que implicar lo menos posible para que sus hijos lleven un 10 a casa”

Daniel Chueca Miras
Rocío Ramos Paul, 'Supernanny'

“Son milésimas de segundo, pero sentí una contrariedad porque si eso era la muerte por qué nadie me lo había contado. Se me rompió el esquema absoluto del control de la vida, no controlamos absolutamente nada, pero jugamos a que lo hacemos. Pensé en mis hijos, que no iba a poder despedirme de ellos”, explicaba en una entrevista a La Nación.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...