La violencia vicaria se ampliará a los hijos mayores de edad asesinados por la pareja

Daño a la mujer

El Pacto de Estado incluirá a los familiares como víctimas de agresiones machistas

Flores, velas, cartas y peluches frente a la casa de El Prat donde dos hermanos y su madre fueron asesinados.

Flores en recuerdo de dos niños asesinados por su padre en abril de este año en El Prat de Llobregat

Mayka Navarro

Asesinar a un niño para hacer daño a la madre es matarla en vida. Los asesinos lo saben y por eso quitan la vida a esos hijos, incluso si son suyos. Son la expresión más dura, horrible y despiadada de la violencia machista y generan la repulsa unánime de la sociedad. Esos niños y adolescentes asesinados son considerados víctimas y sus asesinatos son contabilizados para mostrar la dimensión de la violencia contra las mujeres.

La violencia vicaria es una forma de violencia de género por la cual los hijos menores de las mujeres víctimas de violencia de género son instrumentalizados como objeto para maltratar y ocasionar dolor a sus madres. Estos menores son víctimas directas de este tipo de violencia, como recoge desde el año 2015 la Ley Orgánica del 2004. En lo que va de año han sido asesinados 9 menores (el último, un bebé de 2 años asesinado por la pareja de su madre en Jaén), un total de 62 desde el 2013.

¿Es que a una mujer no le duele la muerte de un hijo a manos de su pareja aunque ya haya superado los 18 años?

Pero ¿es que a una mujer no le duele en el alma perder a su hijo a manos de su pareja o ex pareja aunque ya haya superado los 18 años?, ¿no le duele el asesinato de su madre, su hermana o su novio? ¿Por qué esos asesinados no se consideran como víctimas de violencia machista, aunque se cometan con la intención clara de hacer daño a la mujer?

Estas preguntas parece que ya tienen respuestas. Una de las 400 medidas que incluirá el nuevo Pacto de Estado contra la Violencia de Género, en el que están trabajando los grupos parlamentarios en una subcomisión a puerta cerrada, es, precisamente, incorporar como víctimas de violencia de género los asesinatos de los hijos mayores de edad, así como de familiares y allegados cometidos por la pareja o ex pareja de una mujer con el propósito de hacerla un daño irreparable.

Así lo han indicado a La Vanguardia fuentes de la subcomisión del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, a petición, entre otros de jueces y magistrados, así como de la Fiscalía de Violencia de Género. También, de expertos en violencia de género, como el forense Miguel Lorente, quien considera injusto que esas víctimas queden en el olvido.

Hay expertos que cuestionan el concepto de violencia vicaria porque difumina la violencia machista

En su opinión, no es de recibo que un hijo menor de edad sea considerado víctima de violencia de género, pero no el que ya ha cumplido 18. “Para esa mujer, es su hijo y el dolor es el mismo. No puede ser que esos asesinatos queden relegados del contexto de la violencia machista, de la violencia contra la mujer”, señaló en un reciente congreso del Consejo General de la Abogacía, celebrado en Toledo.

Y recordó el caso del joven de 26 años que murió junto a su madre, de 55, por los disparos de la pareja de ésta el 7 de junio de 2024, en Benaguasil, una tranquila localidad de la Comunidad Valenciana.

O el asesinato que cometió un hombre de 34 años de una joven de 20, con la que había tenido una relación hacía poco tiempo y la madre de ésta, de 49 años, en la localidad granadina de Zafarraya el pasado 29 de junio. Tanto Lorente como la jurista Marta del Pozo, creen sin embargo que la inclusión del concepto de violencia vicaria es un error, ya que “distorsiona la violencia de género y resta en la lucha” contra este problema estructural. La violencia vicaria es más que el daño que se ejerce contra los hijos para hacer daño a la madre, señala Lorente. “El objeto es el control de la mujer y cuando el maltratador cree que lo pierde intenta hacerlo con el entorno de ella”, explica.

El Pacto renovado incluirá otras violencias como la digital, la económica o la  institucional

La ampliación del concepto de violencia vicaria a los hijos mayores de edad, a otros familiares y allegados de la mujer maltratada es una de las medidas incluidas en la renovación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, que se aprobará previsiblemente con el apoyo de todos los grupos parlamentarios en el primer trimestre del 2025, excepto los ultraderechistas de Vox, con los que nadie cuenta por su negativa a reconocer que hay una violencia contra la mujer. La ministra de Igualdad, Ana Redondo, confirmó que el nuevo pacto incluirá también otros tipo de violencia, como la digital, la que se ejerce a través de las redes sociales, así como la violencia institucional y la económica.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...