Denuncian a un instituto por una excursión a Cuelgamuros en el que se cantó el Cara al Sol

Apología del franquismo

El Sindicato de Estudiantes Castilla y León ha denunciado que se mostraron banderas preconstitucionales y se cantaron himnos franquistas y han abierto una recogida de firmas para pedir el cese del director del centro

La Consejería niega cualquier “apología del franquismo ni nada que pueda contravenir ninguna normativa”

El complejo monumental del Valle de los Caídos, a 17 de noviembre de 2021, en San Lorenzo de El Escorial, Madrid (España). El complejo monumental del Valle de los Caídos volverá a su denominación original de Valle de Cuelgamuros, según se indica en una de las enmiendas pactadas por PSOE y Unidas Podemos en la Ley de Memoria Democrática y que también insta a reubicar los restos allí enterrados del fundador de la Falange Española, José Antonio Primo de Rivera. El complejo del Valle de los Caídos está formado por una abadía de la orden benedictina, una basílica y un conjunto monumental y está situado en el Valle de Cuelgamuros. Fue construido principalmente por mano de obra de presos políticos republicanos. La cruz, la más alta del mundo, mide 150 metros. El conjunto monumental fue mandado construir en 1940 por Francisco Franco para que en él fuesen enterrados el fundador de Falange, Primo de Rivera, y  los caídos de la llamada ‘Gloriosa Cruzada’. Poco antes de su inauguración en 1959 también fueron enterrados ahí restos de soldados republicanos. Finalmente, en él fueron enterradas 33.487 personas, cuyos restos acabaron formando parte de la propia estructura del edificio. Esto convierte el complejo en la ‘mayor fosa común de España’, según estableció el CSIC en 2018. Cada 20 de noviembre, aniversario de la muerte de Franco, el Valle de los Caídos se convierte en lugar de peregrinación de simpatizantes del franquismo y del dictador.

El complejo monumental del Valle de Cuelgamuros, en una imagen de archivo.

Rafael Bastante / Europa Press

El Sindicato de Estudiantes de Castilla y León ha presentado este viernes su cuarta denuncia, esta vez en la Alta Inspección de Educación dependiente del Ministerio de Política Territorial, contra el director del instituto público Núñez de Arce, de Valladolid, por permitir una excursión con parada en el Valle de Cuelgamuros en la que se mostraron banderas preconstitucionales y se cantaron himnos franquistas.

El sindicato también ha abierto una recogida de firmas online para pedir el cese del director del centro y se ha reunido con el procurador Pablo Fernández (Unidas Podemos) que pedirá explicaciones desde las Cortes de autonómicas a la Consejería de Educación, que dirige Rocío Lucas (PP), y exigirá la destitución del director del centro educativo.

“El comportamiento de los alumnos fue ejemplar”

Esta nueva denuncia llega después de las dos que se presentaron ante la Delegación Provincial de Educación y la tercera en la propia Consejería, después de que el pasado 12 de diciembre alumnos de 2º de Bachillerato participaran en una excursión voluntaria con paradas en el Monasterio de El Escorial, el Palacio de la Granja de Segovia y el Valle de Cuelgamuros, que acogió el mausoleo del dictador Francisco Franco hasta 2019.

Por su parte, la Consejería de Educación reiteró que, una vez consultados los profesores responsables “no hubo ninguna apología del franquismo ni nada que pueda contravenir ninguna normativa” y que “el comportamiento de los alumnos fue ejemplar”, así como recordaba que esta visita organizada por el departamento de Geografía e Historia era una “actividad complementaria, voluntaria, enmarcada en la programación y justificada en los objetivos curriculares”.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...