Huelva, 4 feb (EFE).- Representantes de las distintas administraciones y del mundo empresarial han coincidido este martes en asegurar que la revolución del hidrógeno verde, que impulsan en colaboración desde sus distintos ámbitos de actuación, “es ya una realidad”.
Lo han hecho en el marco del II Congreso Nacional del Hidrógeno Verde inaugurado este martes en Huelva capital, que se convierte hasta el jueves en el epicentro mundial de esta nueva revolución industrial clave en la consecución de los objetivos de descarbonización del planeta y en la producción de energía limpia para combatir el cambio climático.
En la inauguración, José Luis García-Palacios Álvarez, presidente de la Federación Onubense de Empresarios (FOE), entidad que impulsa la cita, se ha referido a Huelva como “el referente actual del hidrógeno verde” y ha reivindicado a las administraciones “una legislación clara y transparente, que dé confianza a los inversores”.
La presidenta del Comité de Honor del Congreso, Teresa Rasero, ha destacado que, según datos de la Agencia Internacional de Energía, “en España van a nacer el 20 % de los proyectos de hidrógeno verde, y Andalucía y Huelva son clave para ello”, por lo que ha animado a “crear el ecosistema del hidrógeno verde, en el que se impulsen enganches de las diferentes empresas del sector, ya que hay que hacer que la economía del hidrógeno verde despegue porque será la palanca básica para conseguir reindustrializar España y Europa”.
Por su parte, el vicepresidente de la CEOE y presidente de la CEA, Javier González de Lara, ha indicado que “siendo el hidrógeno verde la palanca especial para desarrollar procesos y transformaciones industriales difíciles, el tejido productivo tiene que plantear su propio cambio, por lo que el hidrógeno traerá la autonomía e independencia energética, más oportunidades y una industria más sólida”.
Necesidades
Desde Moeve, su responsable de Commercial & Clean Energies, Carlos Barrasa, ha reivindicado la necesidad de “adelgazar la burocracia y un marco jurídico sostenible, porque vamos a escribir la reindustrialización de la región con el hidrógeno verde a gran escala”.
En el mismo sentido se ha pronunciado el director de Siemens Energy en España, Kerman Gabiola, quien ha afirmado que “si hay un sitio con capacidad enorme de crecimiento es España, sobre todo por el enorme compromiso en los actores implicados”, pero “es fundamental un marco regulatorio más dinámico y mejorar la financiación”.
Asimismo, el CEO de Avalon Renovables, Alberto Rabanal Marín, ha indicado que “estamos ante un desafío global que requiere colaboración de Gobierno, empresas, instituciones y ciudadanos”; mientras que el CEO de Enagás, Arturo Gonzalo Aizpiri, ha afirmado que “Huelva es la capital del hidrógeno verde en España. No hay lugar mejor porque Andalucía tiene un potencial extraordinario y el hub de aquí es el corazón de Europa”.
El consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela, ha expuesto que Europa “está en un momento clave con tres grandes mandatos pendientes como son cerrar la brecha de la innovación, realizar la descarbonización pero sin descuidar la competitividad, y reducir la dependencia exterior y ganar así en seguridad”.
Por su parte, el secretario de Estado de Energía del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Joan Groizard, ha confirmado que “desde el Gobierno venimos trabajando en descarbonizar toda la economía, algo que da sentido al mercado en torno al hidrógeno verde”.
En este intento de construcción de esta nueva industria, “España se ha convertido en un país referente para inversión en proyectos renovables rentables”, por lo que “seguimos trabajando, próximamente, en esa convocatoria de valles de hidrógenos renovables”.
Ha cerrado el acto de inauguración la alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, quien ha recordado que hablar de hidrógeno verde, de energía limpia y de industria sostenible “es hablar de Huelva, una ciudad de oportunidades, en crecimiento, que apoya a la industria, que es respetuosa con el medio ambiente y que asume su liderazgo en la gran revolución energética de Europa”. EFE
1010282
lra/bfv