El ritmo de vida frenético, la búsqueda de nuevos sabores, el número creciente de personas que viven solas se notan en los hábitos alimentarios de los españoles. La comodidad va ganando terreno y se impone en las cocinas de cada vez más hogares. Se constata, por ejemplo, en el consumo de platos preparados, que en los últimos diez años ha crecido un 38%, pasando de los 12,4 kilos per cápita de 2014 a los 17,17 contabilizados el año pasado.
Sólo en el último año la ingesta de platos preparados en el hogar se incrementó un 3,8%, cuando el consumo alimentario en su conjunto registró una disminución del 1,1%. Eso ha hecho que este tipo de productos -desde congelados hasta refrigerados pasando por los que se conservan a temperatura ambiente- ganen peso en la cesta de la compra de los españoles. “Suponen ya el 3%”, aseguró David Aldea, presidente de Asefapre, al presentar el balance del sector.
Los más vendidos
132.800 toneladas de pizzas y 94.000 de patatas
Los que más se venden y los que más han crecido el último año son los platos preparados refrigerados (324.706 toneladas en 2024, el 45% del total). El producto estrella son las pizzas refrigeradas, de las que se vendieron 100.000 toneladas, aunque los productos “de moda”, los que más crecieron el año pasado, son las bases de pasta-(muchas de ellas para pizza) y la tortilla.
En cuanto a los precocinados congelados, se vendieron 289.970 toneladas, lo que supone el 41% de este mercado. En este caso el producto más demandado siguen siendo la patatas (94.569 toneladas vendidas), seguidas de lejos de las pizzas (32.802 toneladas), pero los que dispararon su demanda el año pasado fueron los platos de carne (su consumo creció casi un 20%) y los snacks de queso (+12%), probablemente debido a la popularización de los tequeños.

El año pasado los consumidores españoles compraron más de 94 toneladas de patatas congeladas
La tercera pata de este sector la conforman los preparados a temperatura ambiente, cuyo consumo creció un 6,8% el año pasado, hasta superar las 87.594 toneladas. Más de un tercio de estas ventas correspondieron a productos que tienen como base las legumbres, aunque los que más crecieron (14%) fueron los preparados a base de pasta y arroz.
Todos estos datos dan idea del cambio en los estilos de alimentación y en la dieta de los españoles, en la que cada vez están más presentes las pastas y derivados.
Tienen un papel cada vez más relevante en la alimentación diaria
Álvaro Aguilar, secretario general de Asefapre, opina que la mayor demanda de las opciones de alimentación ya lista para el consumo -que se concreta en 1.664 millones de productos vendidos el año pasado- “refleja el papel cada vez más relevante de los platos preparados en la alimentación diaria de los españoles, confirmando que sus beneficios en términos de conveniencia, sabor y calidad responden satisfactoriamente a las exigencias de los consumidores”.
A este respecto, Aldea subrayó que si este tipo de platos tiene tanto éxito es porque se trata de productos fáciles, atractivos e interesantes tanto para la gente que no tiene tiempo de cocinar, como para la que no sabe o la que prioriza otras actividades en lugar de ponerse a cocinar.
Se ha pasado de un consumo de 12,4 kilos per cápita en 2014 a 17,17 kilos en 2024
A ello se suma, según el presidente del sector, su practicidad, porque pueden encontrarse en diferentes formatos y pueden conservarse en el armario o en la nevera durante más tiempo que los productos frescos, cosa que facilita la organización familiar.
A su éxito contribuye también, según los fabricantes, el coste de estos productos, “más asequibles que muchos productos frescos”.
El crecimiento de las ventas de platos preparados está vinculado, además, con la adaptación constante de la oferta a las tendencias y necesidades que van planteando los consumidores: desde productos aptos para las ahora populares airfryer hasta específicos para celíacos, para veganos, con garantía halal...
Aldea remarcó que “para seguir creciendo, el sector está atento a lo que pasa en el mercado, identifica nichos de mercado y tendencias, y es rápido en adaptarse y aportar al mercado lo que el consumidor desea”. En esa línea, apuntó que ahora están ofreciendo soluciones de platos preparados a los restauradores para que les resulte más fácil compatibilizar los horarios de cocina de sus establecimientos con los de los trabajadores.